SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48Cirugía estética de mejillasCirugía Estética Periodontal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Actualización Clínica Investiga

    versão impressa ISSN 2304-3768

    Rev. Act. Clin. Med v.48  La Paz  2014

     

    ARTICULO

    Cirugía plástica de labios

     

     

    Vargas Flores Tatiana 1 Vargas Flores Tania 2
    Colaboración: Luna Alvarez Ximena Paola

     

     


    RESUMEN

    La cirugía plástica de labios o queiloplastía, es una técnica que pretende mejorar la armonía, belleza y juventud de los labios aumentando o disminuyendo su volumen o modificando su anatomía ya que en algunos casos presentan alteraciones por factores congénitos o adquiridos.

    Existen varios tipos de queiloplastías donde se encuentran: la cirugía plástica labial de aumento, de reducción, correctiva y cirugía plástica labial secundaria.

    Entre los implantes utilizados para las queiloplastías de aumento se encuentran la silicona, grasa autóloga, el colágeno que puede ser de procedencia humana o bovina, las membranas de Gore- tex, los biopolímeros, el ácido hialurónico y el metacrilato. Según su duración dentro del organismo, los implantes se clasifican en implantes temporales, semipermanentes y permanentes.

    La queiloplastia de reducción, se relaciona a procedimientos sencillos de retiro de tejido, mientras que la cirugía reconstructiva o secundaria intenta corregir las alteraciones labiales a través de injertos, o prótesis que mejoren su apariencia.

    Después de la cirugía el paciente debe mantener una dieta blanda por espacio de una semana y aplicar hielo en la zona durante tres días, así como no debe realizar ningún tipo de esfuerzos.

    PALABRAS CLAVE

    Queiloplastía. Cirugía estética de labios. Plastía labial.


    ABSTRACT

    Plástic surgery of the lips or cheiloplasty, is a technique that aims to improve harmony, beauty and youth of the lips by increasing or decreasing the volume or changing their anatomy and in some cases have altered by congenital or acquired factors.

    Several types of cheiloplasties which include: corrective plástic surgery lip augmentation, reduction, and secondary labial plástic surgery.

    Among the implants used for chieloplasty we have silicone, autologous fat, collagen of human or bovine origin, the Gore-tex membranes, biopolymers hyaluronic acid and methacrylate. According to its duration in the body, the implants are classified as temporary, semi-permanent and permanent implants.

    The reduction by chieloplasty is related to procedures of tissue removal.

    While reconstructive or secondary surgery aims to correct alterations through the labial graft or prosthesis that best appearance.

    After surgery the patient must maintain a soft diet for about a week and apply ice to the área for three days, and should not make any kind of effort.

    KEYWORDS

    Cheiloplasty. Tuck lips. Lipoplasty.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    Los parámetros de belleza existentes en la actualidad, se han convertido en un tema influyente en el medio social. La apariencia personal puede hacer que el individuo gane o pierda confianza y autoestima, es por eso que la cirugía plástica es una de las opciones más aceptables para modificar la apariencia.

    La cirugía plástica de labios denominada también queiloplastía, busca mejorar la armonía, belleza y juventud de los labios a través de procedimientos quirúrgicos que pueden aumentar o disminuir el volumen de los labios, corregir o modificar su anatomía ya que en algunos casos presentan alteraciones por factores congénitos o adquiridos. 1

    Dentro de la cirugía cosmética de labios existe una gran variedad de procedimientos, y el acceso a ellos dependerá de las necesidades que el paciente transmita.

     

    TIPOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE LABIOS

    Existen varios tipos de cirugía, cada uno con sus indicaciones correspondientes, así como limitaciones. Entre los tipos de cirugía están la cirugía plástica:2

    •     De aumento.

    •     De reducción.

    •     Correctiva.

    •     Secundaria.

     

    CIRUGÍA PLÁSTICA LABIAL DE AUMENTO

    Este tipo de cirugía está indicada para pacientes de labios delgados, pequeños y finos, también para ciertos grados de asimetría. Se realizan haciendo uso de implantes e injertos.2,3

    Entre los implantes utilizados para aumentar el volumen de los labios se encuentran:

    •     La silicona: Actualmente este material no es muy utilizado por sus efectos secundarios al ser usado en su forma líquida.4

    •     Grasa autóloga: El implante se hace mediante la transferencia de grasa del mismo paciente con previa purificación; este procedimiento se puede realizar varias veces en el mismo lugar puesto que no presenta efectos colaterales.4,5

    •     Colágeno: Este material puede ser de procedencia humana o bovina, es altamente biocompatible, por lo que es el material más utilizado en este tipo de cirugías. Si se tratase de colágeno bovino, se debe realizar una prueba de compatibilidad con el paciente antes del procedimiento quirúrgico.5

    •     Gore- tex: Por su consistencia, muchas veces, da a los labios una apariencia rígida; en ocasiones puede producir infecciones.4

    •     Biopolímeros: Estos materiales son utilizados con frecuencia por su fácil manejo, pero producen una variedad de complicaciones como el endurecimiento de los labios, deformidades y asimetrías, raras veces producen lesiones a nivel de los nervios aledaños haciendo que el paciente pierda sensibilidad de la zona.4

    •    Ácido hialurónico: Compuesto por un polisacárido natural derivado del organismo, ofrece los mejores resultados, su única desventaja es su alto costo.4,5

    •     Metacrilato: Se utiliza en lugar de la silicona, para su uso es necesario realizar, previamente, la prueba de compatibilidad con el paciente, puesto que contiene colágeno.

    Según la duración dentro del organismo, los implantes se clasifican en:2

    •     Implantes temporales: que son reabsorbibles con el tiempo, en este grupo se encuentra el colágeno.

    •     Implantes semipermanentes: A este grupo pertenecen la hidroxiapatita de calcio y el ácido poliláctico.

    •     Implantes permanentes: Para retirarlos es necesario realizar una cirugía, entre estos se encuentran el Gore- tex y el metacrilato.

    Por lo general, el uso de injertos se realiza en cirugías donde se acceden a otras zonas de manera simultánea. Los injertos pueden ser del mismo paciente o de algún donante.6

     

    CIRUGÍA PLÁSTICA LABIAL DE REDUCCIÓN

    Este tipo de cirugía está indicada en pacientes con labios voluminosos, por lo general en personas de raza negra, otorgando de esta manera belleza y armonía al rostro. La técnica quirúrgica es sencilla y no deja cicatriz.3,7

     

    CIRUGÍA PLÁSTICA LABIAL CORRECTIVA

    Es utilizada para corregir alteraciones labiales congénitas o adquiridas, para las cuales se realizan plastias y en muchos casos se hará uso de injertos.1

    •    Alteraciones labiales congénitas: Entre las más comunes se encuentran las fisuras labiales unilaterales o bilaterales.

    •    Alteraciones labiales adquiridas: En este grupo se encuentran aquellas asimetrías causadas por lesiones tumorales, quemaduras o traumas.

     

    CIRUGÍA PLÁSTICA LABIAL SECUNDARIA

    Este tipo de cirugía es utilizada para corregir algún defecto causado por una anterior queiloplastía 2

    PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

    Se deben hacer consultas previas a la cirugía para evaluar el estado general del paciente, además de planificar la técnica quirúrgica que se utilizará y si serán necesarios el uso de implantes o injertos.

    Por lo general se utiliza anestesia local con o sin sedación y se seguirán los siguientes pasos:8

    •     Luego de la anestesia se realiza una incisión por dentro de la boca.

    •     Seguido de la incisión, se colocará el implante adecuado, elegido por el médico cirujano y si es necesario un injerto. Si la cirugía fuera de reducción se extirpará una banda del labio.

    •     Por último se hace la sutura con hilo reabsorbible, por lo que no es necesario visitar al médico tratante para retirar los puntos.

    Para las alteraciones congénitas, como las fisuras labiales, se realiza primero una queiloplastía correctiva. Una de las técnicas más utilizadas para tratar estas alteraciones es la técnica de Millard, que consiste en el alargamiento de los segmentos a tratar mediante movimientos de rotación y avances bilaterales, la desventaja de esta técnica es que deja una cicatriz bastante notoria a nivel del piso del ala nasal; para corregir este defecto es necesario realizar una queiloplastía secundaria.9

    Para corregir anteriores cirugías labiales, en el proceso de la queiloplastía secundaria se hará uso de los siguientes métodos:10

    •     Injertos dermo- grasos: Estos injertos corregirán, principalmente, depresiones del tejido subcutáneo, mediante una incisión realizada sobre la cicatriz.

    •     Retazos cruzados de la submucosa del bermellón: Esta técnica es utilizada para la falta de tejido mucoso, que se observa generalmente en secuelas de queiloplastías en fisuras bilaterales.

    Esta técnica consiste en hacer la escisión de la cicatriz y la confección de dos pequeños retazos laterales de submucosa y músculo orbicular que se entrecruzan de lado a lado, perpendicularmente a la línea de incisión, de esta manera se promueve el aumento de volumen del bermellón.

    •     Retazo de Abbe: Esta técnica utiliza tejido del labio inferior para corregir alteraciones del labio superior, principalmente para corregir deformidades del filtrum labial.

    Una vez realizado el procedimiento quirúrgico el paciente se restablecerá en aproximadamente diez días, durante los cuales puede sentir un poco de dolor y se observará leve inflamación en la zona tratada.

    INDICACIONES POST- QUIRÚRGICAS

    Para asegurar que la recuperación del paciente y los resultados de la cirugía sean óptimos, el paciente tratado deberá seguir las siguientes recomendaciones:8

    •     Debe mantener una dieta blanda por espacio de una semana.

    •    Aplicar hielo en la zona de los labios durante tres días.

    •     No realizar ningún tipo de esfuerzos.

    •     No exponerse al sol, por lo menos, durante un mes.

    •     El paciente puede asearse, pero debe evitar tocar los labios.

    •     No realizar deportes durante el tiempo de cicatrización.

     

    RIESGOS DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA DE LABIOS

    En general la cirugía plástica labial es un procedimiento bastante seguro y ofrece resultados definitivos. Los riesgos son mínimos y pueden ser:5

    •     Sangrado momentáneo.

    •     Inflamación.

    •     Infección.

    •     Nodulos en los labios.

    •     Pérdida de la sensibilidad.

    •     Entumecimiento.

    •    Asimetría.

     

    NOTAS

    1  Univ. Quinto Año Facultad de Odontología UMSA.

    2 Univ. Quinto Año Facultad de Odontología UMSA.

    3 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    1.   Anónimo. Labios (queiloplastía). URL disponible en: http://www.corporaciondermoestetica.com/cirugia-facial/queiloplastia. Accedido en fecha 21 de julio del 2014.

    2.    Fernández B. Queiloplastía. Cirugía estética Madrid. URL disponible en: http://www.queiloplastia.es/queiloplastia-de-aumento.html, Accedido en fecha 21 de julio del 2014.        [ Links ]

    3.   Anónimo. Queiloplastía (Cirugía de labios). Clínica Masana. URL disponible en: http://www.clinicamasana.com/queiloplastia.php. Accedido en fecha 21 de Julio del 2014.

    4.   Anónimo. ¿Qué es la queiloplastía? URL disponible en: http://www.guiadelaestetica.com/novedad/31_-que-es-la-queiloplastea-.html. Accedido en fecha 21 de Julio del 2014.

    5.   Anónimo. Aumento de labios. Cirugía plástica Perú. URL Disponible en: http://www.sociedadcirugiaplasticaperu.com/aumento-de-labios.htm Accedido en fecha 21 de Julio del 2014.

    6.   Arquero P.; Cirugía estética de los labios: Queiloplastía. URL disponible en: http://www.clinicaarquero.com/07_queilop lastia.htm. Accedido en fecha 21 de Julio del 2014.        [ Links ]

    7.   Anónimo. Cirugía plástica de labios. URL disponible en: http://www.wellnesskliniek.com/es/cirugia-labios. Accedido en fecha 21 de julio del 2014.

    8.    Figueroa E. J. Queiloplastía. URL disponible en: http://www.plasticafacial.net/cirugia-labios/queiloplastia.html . Accedido en fecha 21 de julio del 2014.        [ Links ]

    9.    Rossell P. P., Cotrina R. O.; Técnica quirúrgica para el tratamiento de fisuras labiales unilaterales con segmento lateral corto. Acta medica Per. 27 (3). 2010. URL disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a03v27n3.pdf. Accedido en fecha 21 de julio del 2014.        [ Links ]

    10.  Buzzo C. L., Athayde L. A., Raposo C. M.; Tres métodos cirúrgicos para abordagem de seqüelas de queiloplastia. Revista Sociedade Brasileira de Cirurgia Plástica Sao Paulo. 12(2). URL disponible  en: http://www.rbcp.org.br/imageBank/PDF/12-02-03-pt.pdf. Accedido en fecha 21 de julio del 2014.        [ Links ]