SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número27Determinación de los valores de albúmina en niños quemados de 3 meses a 10 años de edad derivados del hospital Viedma al laboratorio Bioniza en el periodo de enero a julio del 2015Manejo quirúrgico de fractura de esternón a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Investigación e Información en Salud

    versão impressa ISSN 2075-6194

    Resumo

    FEREGRINO VEJAR, Lourdes; CASTILLO CARMONA, Ingrid; GUTIERREZ ROJO, Jaime Fabián  e  ROBLES ROMERO, David Martín. Frecuencia de agenesias dentarias en dentición permanente de pacientes que asisten a la clínica de ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit-México. Rev. Inv. Inf. Salud [online]. 2016, vol.11, n.27, pp. 28-34. ISSN 2075-6194.

    La agenesia dental es la ausencia de un diente de forma radiográfica y clínica. Esta anormalidad se observa frecuentemente en pacientes que se someten a la ortodoncia. Debido a esta situación se realizó un estudio del tipo descriptivo y transversal, con el objetivo de determinar la frecuencia de agenesia en dentición permanente en los pacientes tratados en la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit. El universo de estudio estuvo conformado por 865 radiografías panorámicas de los archivos de dicha institución, las cuales eran las radiografías pre tratamiento de ortodoncia; la muestra consistió en 309 radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Las mismas fueron tomadas durante los meses de enero-mayo del 2015. Los resultados encontrados fueron los siguientes: el 15,53% de la población estudiada presentó agenesia de uno o más dientes; de los cuales, el 41,6% de los pacientes mostró la ausencia de un solo diente; el 22,91% de 2 dientes, el 8,35% de 3 y, finalmente, el 27,1% de 4 dientes. Las mujeres presentaron mayor cantidad de agenesias de 3 o 4 dientes en comparación con los hombres. Se concluyó que la frecuencia de agenesias fue del 15%, donde la agenesia de 1 pieza por paciente fue el más frecuente, seguida de agenesia de 4 dientes y la menos frecuente fue la de 3 piezas dentarias por paciente.

    Palavras-chave : Agnesias dentarias; Anomalías dentarias; Hipodoncia.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol