SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número25Uso de la silicona acética como alternativa para el estudio morfológico de la repleción arterial en cadáver en la unidad de morfología de la universidad privada del valle durante la gestión 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Investigación e Información en Salud

    versão impressa ISSN 2075-6194

    Resumo

    TRUJILLO TRIVENO, Zulema; CAMACHO LUNARIO, Vanessa  e  ANTEZANA GOMEZ, Frida. Medicamento alternativo al uso de formocresol en tratamiento de pulpotomía en niños de 3 a 9 años que acudieron al bus y a la clínica odontológica Univalle durante la gestión 2012. Rev. Inv. Inf. Salud [online]. 2015, vol.10, n.25, pp. 4-10. ISSN 2075-6194.

    La biopulpotomía es la remoción de la pulpa cameral, dejando la pulpa radicular vital libre de inflamación, sobre la cual se coloca el ungüento oftálmico, que contiene antibióticos de amplio espectro como método alternativo al formocresol cuyas acciones son: fijación con fibrosis progresiva, bactericida y provoca cambios de calcificación. Se realizó un trabajo de investigación de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico con el objetivo de determinar la eficacia del ungüento oftálmico en pulpotomías en lugar del formocresol. El universo estuvo constituido por 50 pacientes pediátricos entre 3 a 9 años que acudieron al bus y a la Clínica Odontológica Univalle durante la gestión 2012. Se ejecutó la técnica convencional de pulpoto-mía, posterior a la remoción de la pulpa cameral y al control de la hemorragia local, se aplicó en forma única aproximadamente 0.5 gramos del ungüento oftálmico, a nivel de la entrada de los conductos y posteriormente se aplicó un apósito de óxido de zinc eugenol, cubriendo la totalidad de la cámara pulpar. El control de la efectividad del ungüento oftálmico se evidenció mediante radiografías periapica-les de los 50 pacientes en periodos de 30 y 60 días. Los resultados mostraron que no existieron cambios radiográficos que indiquen necrosis o procesos periapicales y clínicamente no se presentó sintomatología dolorosa, al igual que en la investigación realizada en UASLP de México, se obtuvo una efectividad del ungüento oftálmico del 100% en el tratamiento de pulpotomía respecto al formocresol, debido a la composición del ungüento oftálmico y a la técnica precisa de dicho tratamiento

    Palavras-chave : Pulpotomía; Formocresol; Ungüento Oftálmico.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol     · pdf em espanhol