SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Gastritis y Helicobacter pylori correlación endoscópica, histopatológica y serológica en pacientes del Hospital Militar de Enero a Marzo 2013 (trabajo presentado en el XXI Congreso Mundial IOCIM)Pesquisaje prenatal de hemoglobinopatías ss y cc: 25 años de experiencia en la Provincia de Villa Clara, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Investigación e Información en Salud

    versão impressa ISSN 2075-6194

    Resumo

    PARRAGA, Richard Gonzalo; VARGAS GUTIERREZ, Lolita  e  LOZADA LAMAS, Emily. Craneotomía pterional paso a paso. Rev. Inv. Inf. Salud [online]. 2015, vol.10, n.24, pp. 41-48. ISSN 2075-6194.

    La craneotomía fronto-témporo-esfenoidal, que es denominada de pterional; permite la exposición del opérculo fronto-témporo-parietal y la fisura Sylviana, por lo que constituye el abordaje más utilizado en la neurocirugía actual. Constituye uno de los marcos iniciales del advenimiento de la microneurocirugía. A lo largo de las últimas décadas la craneotomía pterional fue modificada por varios autores, y también dio origen a craneotomías más amplias, entre las cuales se destacan la craneotomía supra-orbitaria y la craneotomía órbito-zigomáti-ca. El presente artículo realiza la descripción detallada de la técnica que se emplea actualmente para su realización, con las modificaciones propias realizadas por nuestro equipo quirúrgico.

    Palavras-chave : Craneotomía; Fisura Sylviana; Cirugía craneal.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol     · pdf em espanhol