SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número12VALORACIÓN DEL PACIENTE PRE- Y POST-HEMODIALIZADOS CON LA DETERMINACIÓN DE UREA Y CREATININA: Laboratorio Central julio a diciembre de 2009ESTUDIO DE FARMACOVIGILANCIA RETROSPECTIVA DEL KLOSIDOL INYECTABLE EN ANALGESIA POSTOPERATORIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Investigación e Información en Salud

    versão impressa ISSN 2075-6194

    Resumo

    ASBUN, José A. Moisés; GONZALEZ FIGUEROA, Daniela  e  DIAZ CARMONA, Rodrigo. PICADURA POR ARÁCNIDOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - ESTUDIO DE CASOS. Rev. Inv. Inf. Salud [online]. 2010, vol.5, n.12, pp. 32-46. ISSN 2075-6194.

    Las picaduras por arácnidos son frecuentes y accidentales, ocurriendo mayormente durante el día y fuera de la vivienda. El 70% de los accidentes se dan durante las faenas agrícolas en hombres jóvenes. En Cochabamba, debido a que su clima y la densa población en áreas rurales no dejan de ser de importancia, ya que estamos todos expuestos a sufrir un accidente latrodéctico; a pesar de que su incidencia e implicancia en salud pública es menor que la del loxoscelismo, no se debe subestimar. Como método, se menciona el caso de cinco pacientes que ingresaron al servicio de emergencia del Hospital Univalle entre las gestiones 2008-2009, identificándose que: todos presentaban dolor en región de la picadura así también en región lumbar y extremidades inferiores con el antecedente de haber sido picados por una araña del género Latrodectus, inferido por Anamnesis, la causa de su consulta por el servicio.

    Palavras-chave : Aracnidismo; Latrodectus mactans; Latrodectismo; Parasitosis; Artrópodos; Envenenamiento; Ponzoña.

            · texto em espanhol     · pdf em espanhol