SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Prevalencia de automedicación en dos barrios de la ciudad de coronel Oviedo - Paraguay, marzo a mayo 2014Determinación de problemas refractivos en niños de 8 a12 años de edad en la provincia bolívar - ecuador 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista SCientifica

    versão impressa ISSN 1813-0054

    Resumo

    NINA, Edna  e  CHAVARRIA, R. Determinar los efectos anestésicos entre ropivacaina y bupivacaina en pacientes para anestesia regional de agosto a enero de 2013-2014. SCIENTIFICA [online]. 2014, vol.12, n.1, pp. 51-57. ISSN 1813-0054.

    La experiencia con Ropivacaina es aun limitada, aunque los estudios de toxicidad sugieren que Ropivacaina tiene el mejor perfil de seguridad de todos los anestésicos locales. Objetivo: Determinar los efectos anestésicos entre la Ropivacaina y la Bupivacaina en pacientes para anestesia regional del Hospital Militar Central de agosto a enero de 2013-2014. Diseño: Prospectivo, analítico, transversal, se realizaron en 41 pacientes entre 20 y 60 años, ASA I y II, elegidos para bloqueo regional de plexos braquial, divididos en dos grupos de estudio. Método: Se administró entre 75 a 90 mg de anestésico con un volumen entre 15 a 20 mi; Grupo I: Ropivacaina 0,596 o 0.496. Grupo II: Bupivacaina al 0.596, utilizándose neuroestimulador para bloqueo de plexo braquial según técnica. Se evaluó bloqueo sensitivo, motor, el tiempo de latencia, tiempo de reversión del bloqueo motor y sensitivo, efecto analgésico, satisfacción de los pacientes e incidencia de efectos adversos. Se generó una base de datos en formato Microsoft Excel y los datos fueron procesados y analizados con el paquete estadístico SPSS. Resultados: No hubo diferencias significativas en las variables demográficas ni en el tiempo de latencia pero si una diferencia en relación al bloqueo motor, el tiempo de analgesia y la calidad de anestesia. El comienzo del bloqueo motor fue más rápido con bupivacaina, aunque fue mayor la duración del bloqueo sensitivo, motor y el tiempo analgésico con ropivacaina. Conclusiones: A dosis de 75mg y de 90mg, concentraciones de 0,5-0,496 de Ropivacaina nos permitieron realizar una operación de calidad de bloqueo comparable a la que se realiza con bupivacaina de 50mg al 0,2596 a diferencia de que la Ropivacaina nos ofrece un buen bloqueo sensitivo y menos bloqueo motor, la analgesia intra y post operatoria fue buena.

    Palavras-chave : Ropivacaina; Bupivacaina; Plexo Braquial.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol     · pdf em espanhol