SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Osteomielitis crónica y neumonía necrotizante causada por Staphylococcus aureusAngiofibroma Juvenil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista SCientifica

    versão impressa ISSN 1813-0054

    Resumo

    ARANDA TORRELIO, Eduardo; SEJAS ESCALERA, Jorge  e  AJATA CORRALES, Laura Cile. Encefalocele Occipital. SCIENTIFICA [online]. 2013, vol.11, n.1, pp. 28-31. ISSN 1813-0054.

    El caso clínico describe el defecto congénito del tubo neural "encefalocele occipital". Paciente de sexo masculino, producto del primer embarazo con 39 semanas, su madre de 19 años sana, no tuvo controles prenatales. Evidenciamos en la región occipito-cervical una masa gigante de 6.6cm de altura y 15 cm de diámetro; el laboratorio patológico post-operatorio reporta: piel con zona de erosión, con tejido nervioso inmaduro con reacción glial, proliferación vascular y áreas hemorrágicas. En la ecografía transfontanelar se evidencia hemorragia grado III bilateral, tiene las siguientes anomalías congénitas: a) encefalocele occipital con hidrocefalia asimétrica; b) comunicación inter-auricular e inter-ventricular; c) hipoplasia renal derecha. Uno de cada cinco con una malformación congénita tiene más de una malformación grave. Los pacientes con encefalocele acompañado de hidrocefalia tienen un 60 % de mortalidad. El paciente tiene una evolución favorable pese a sus múltiples malformaciones. Es de vital importancia difundir para prevenir estas malformaciones e intensificar los controles prenatales.

    Palavras-chave : encefalocele occipital; defectos de tubo neural.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol     · pdf em espanhol