SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Potencial alimenticio de los germinados de Cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen)Evaluación del efecto que tienen los microorganismos eficientes (EM), en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.), municipio de Achocalla. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    APTHAPI

    versão impressa ISSN 0102-0304

    Resumo

    LOPEZ BLANCO, Carlos. Patogenicidad de Beauveria bassiana sobre Hypothenemus hampei en generaciones reproductivas. Apthapi [online]. 2017, vol.3, n.3, pp. 639-651. ISSN 0102-0304.

    El presente estudio se realizó en la Estación Experimental Coroico, San Pedro de la Loma, Municipio de Coroico, durante el año 2013. El objetivo del estudio fue determinar la patogenicidad de cepas de Beauveria bassiana sobre Hypothenemus hampei en 4 cultivos sucesivos. Las variables estudiadas fueron: la conidiación en sustratos y viabilidad de conidias, el grado de patogenicidad y virulencia de las cepas del hongo. Se desarrolló la producción de conidias en sustrato de arroz. La prueba patogénica se realizó en bioensayo en laboratorio, durante 12 días, bajo el Diseño Completamente al Azar con 4 tratamientos (cepas 13, 24, 9205, Testigo), 3 repeticiones, se inoculo a las brocas por inmersión por 3 minutos en una concentración fúngica de 1 x 107 c.ml"1 y el testigo con Agua Destilada Estéril (ADE), confinadas individualmente en viales. Como resultado del estudio, las cepas 9205 y 13 registraron mayor producción de conidias en relación a la cepa 24, en la viabilidad de conidias las cepas no presentaron diferencias significativas superando el 90% de germinación en las diferentes replicas. Referente a la patogenicidad hay diferencias estadísticas significativas en el modo de acción de cepas del hongo sobre la broca, con mortandad alta de las cepas hasta las réplicas 1 y 2, rescatando a la cepa 13 en la réplica 3. La virulencia de cepas manifestó una pérdida gradual en los cultivos sucesivos, con alta agresividad en las réplicas 1 y 2, en términos de mortalidad diaria y tiempo letal medio (TL50), rescatando a la cepa 13 y 9205 en la réplica 3 previa validación, descartando la cepa 24 y la réplica 4 para su aplicación en campo.

    Palavras-chave : Patogenicidad; virulencia; cepas; conidias; viabilidad.

            · resumo em inglês     · texto em espanhol     · pdf em espanhol