SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD VILLA SAN MARTÍN, MUNICIPIO SAN PEDRO DE TIQUINAEVALUACIÓN DE LA COL RIZADA (Brassica oleracea var. Sabellica) A DIFERENTES VOLÚMENES DE SUSTRATO Y CONCENTRACIONES DE BIOL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Estudiantil Agro-Vet

    versión On-line ISSN 2523-2037

    Resumen

    CONDORI BONILLA, Lody et al. EVALUACIÓN AGRONÓMICA DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) BAJO LA ASOCIACIÓN DE PLANTAS REPELENTES (PEREJIL Y CEBOLLÍN) CON O SIN MICROORGANISMOS DE MONTAÑA EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL SAPECHO. Agro-Vet [online]. 2022, vol.6, n.1, pp. 14-21. ISSN 2523-2037.

    Resumen En el municipio de Palos Blancos, las hortalizas como el tomate generalmente llegan de otros departamentos para su comercio, en ese sentido la producción familiar surge como una alternativa para obtener hortalizas frescas ante el virus COVID-19, que nos ayuda en nuestro sistema defensivo ya que el tomate es una gran fuente de vitaminas, minerales, por lo que el objetivo del presente ensayo fue la evaluación agronómica en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo la asociación de plantas repelentes con o sin microorganismos de montaña; en el área de horticultura, de la Estación Experimental de Sapecho, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés. Dicha evaluación está bajo un diseño completamente al azar, con 4 tratamientos, 3 repeticiones y 12 unidades experimentales distribuidos en una parcela experimental. Fueron evaluados las variables: porcentaje de germinación, altura de planta, número de frutos, longitud de fruto y peso de fruto. Se obtuvo un porcentaje de germinación del 93 % a los tres días en almácigo. El tratamiento 1 (planta repelente de cebollín, al 10 % microorganismos de montaña-MM) obtuvo mejor respuesta en la variable de peso fruto con 90.60 g, en el tratamiento 2 (planta repelente de cebollín, testigo, sin MM) se observó un promedio superior en la variable longitud de fruto con 6.70 cm, el tratamiento 3 (planta repelente de perejil, al 10 % de MM) obtuvo un mejor crecimiento con una altura de planta de 110.09 cm; la variable número de frutos por planta tuvo 43 unidades, observándose así que los tres tratamientos son aplicables para el cultivo de tomate, logrando disminuir enfermedades y presencia de insectos.

    Palabras llave : tomate; microorganismos de montaña; asociación; plantas repelentes.

            · texto en español     · pdf en español