SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Determinación de valores de referencia hematológicos y bioquímicos en ratones albinos swiss criados y reproducidos en el bioterio de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. La Paz - BoliviaBiodisponibilidad y bioequivalencia in vitro en cápsulas de amoxicilina de 500 mg comercializados en Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista CON-CIENCIA

    versión impresa ISSN 2310-0265

    Resumen

    CHAVEZ, GEORGINA et al. Potencial de cepas fúngicas aisladas en el área de Biotecnología Fúngica. Primera parte: Uso de hongos en biorremediación. Rev.Cs.Farm. y Bioq. [online]. 2013, vol.1, n.1, pp. 85-91. ISSN 2310-0265.

    Resumen El potencial de las cepas fúngicas en biorremediación, que han sido aisladas en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (IIFB), es bastante amplio, se han encontrado cepas que han sido usadas en investigaciones a nivel internacional, tal es el caso de Bjerkandera sp BOL 13, un hongo aislado en un efluente contaminado con aceite en Oruro, con capacidad de degradar varios compuestos hidrocarbonados aromáticos policíclicos. En otro extremo de la nación se logró aislar Galerina sp., un hongo productor de lacasas, enzima importante en los procesos de decoloración.

    Palabras llave : Biorremediación; Bjerkandera sp BOL 13; compuestos hidrocarbonados aromáticos policíclicos; lacasas; decoloración.

            · resumen en inglés     · texto en español     · pdf en español