SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Ventajas de Mantener la Moneda Nacional en Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia

    versión impresa ISSN 2304-8875

    Resumen

    ORELLANA ROCHA, Walter  y  REQUENA BLANCO, Jorge. Determinantes de la Inflación en Bolivia. Revista de Análisis [online]. 1999, vol.2, n.2, pp. 7-39. ISSN 2304-8875.

    Luego del agudo proceso hiperinflacionario experimentado por la economía boliviana durante el período 1982-1985, el tipo de cambio se convirtió en el ancla de la inflación debido a su relación directa con los precios internos. Se argumentó que en el pasado, cuando existían altas tasas de depreciación de la moneda nacional, el efecto transmisión de la depreciación a la inflación era importante. Sin embargo, éste habría caído a medida que la depreciación del boliviano se fue reduciendo. El documento analiza esta hipótesis y estudia otros determinantes de la inflación en Bolivia mediante modelos de vectores autoregresivos, cuya especificación toma en cuenta que la economía boliviana es una economía pequeña, abierta, dolarizada y expuesta a shocks de oferta, principalmente del sector agropecuario. Además de la cuantificación del impacto del resto de variables analizadas sobre la inflación, el trabajo permite concluir que existen pocos grados de libertad para un manejo más activo del tipo de cambio. Los resultados muestran que la relación entre la tasa de depreciación y la inflación es no lineal. En la medida en que el efecto transmisión de la depreciación a la inflación sea una función creciente de la depreciación del tipo de cambio nominal, la política cambiaría debería estar orientada a mantener la estabilidad del tipo de cambio real de mediano plazo, pero bajo la restricción de no poner en riesgo la estabilidad de los precios internos.

            · texto en español     · pdf en español