SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47Cirugía Estética de MamasCirugía Estética de Glúteos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista de Actualización Clínica Investiga

    versión impresa ISSN 2304-3768

    Rev. Act. Clin. Med v.47  La Paz sep. 2014

     

    ARTICULO

     

    Cirugia Plastica en Abdomen

     

    Vargas Flores Tatiana 1 Mercado Quisbert Linda Geraldine2
    1Univ. Quinto Año Facultad de Odontología UMSA. 2 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA.

     

     


    RESUMEN

    La cirugía en abdomen denominada también  abdominoplastía o dermolipectomía abdominal es utilizada para corregir defectos causados por algún tipo de trauma o para mejorar la apariencia abdominal reduciendo excesos de piel y grasa además de reforzar los músculos a nivel de la pared abdominal. La abdominoplastía puede combinarse o realizarse simultáneamente con la liposucción, cirugía bariátrica, reducción mamaria, mastopexia y el lifting de glúteos y muslos.

    En razón de que existen varios factores deformantes de la pared abdominal, como la obesidad, la distensión abdominal, la gravitación y la diástasis muscular, esta cirugía se ha convertido en el procedimiento de mayor elección de usuarias con el fin de mejorar la apariencia corporal.

    La intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia general, pero si se tratase de una mini- abdominoplastía se puede utilizar anestesia local. El paciente es dado de alta a las 24 horas y puede presentar inflamación o dolor que disminuye paulatinamente. El cirujano deberá indicar la forma de aseo y la frecuencia con que se debe cambiar los vendajes para evitar posibles complicaciones. Las suturas son retiradas entre los diez a catorce días post- operatorios y la cicatrización se completará hasta seis meses después.

    PALABRAS CLAVE Abdominoplastía. Cirugía estética. Dermolipectomía abdominal.


    ABSTRACT

    Surgery Abdominal so called abdominoplasty or tummy tuck is used to correct defects caused by some kind of trauma or to improve abdominal appearance by reducing excess skin and fatin addition to streng then ing the muscles at the level of the abdominal wall. Abdominoplasty can be combined or performed simultaneously with liposuction, bariatric surgery, breast reduction, breast lift and lift buttock sand thighs.

    Because of that there are several factors distorting the abdominal wall, such as obesity, abdominal distension, gravitation and muscle separation, this surgery has become the procedure of choice for larger users so as to improve bodily appearance.

    Surgery was performed under general anesthesia, but if it were a micro abdominoplasty you can use local anesthesia. The patient is discharged 24 hours after and may have swelling or pain that gradually decreases. The surgeon must indicate cleanness frequency and how often you should change the bandages to avoid possible complications. Sutures are removed between ten to fourteen days post-operative healingand complete until six months later.

    KEYWORDSAbdominoplasty. Cosmetic Dermolipectomy abdominal.Surgery.


     

     

    INTRODUCCION

    Desde tiempos antiguos se conoce el interés por una buena apariencia, elemento que otorga al individuo no solo seguridad psicológica sino también social, de ahí que la cirugía plástica se ha convertido en los últimos años en uno de los mayores requerimientos a nivel mundial.

    A principios del año 1980, la Organización Mundial de la Salud emitió un documento apoyando a los individuos que tomaban la decisión de cambiar o mejorar su aspecto físico. El año 2000 el programa de desarrollo de cirugía plástica indicó a su vez que el perfeccionamiento mediante la cirugía estética otorga al individuo mayor felicidad, siempre y cuando este sea aplicado de manera racional. 1

    Desde entonces, la cirugía plástica de abdomen es una de las cirugías más requeridas a nivel mundial, sobre todo por el sexo femenino, quienes basados en un prototipo de belleza comercial, buscan la similitud social de belleza en su propio cuerpo.

    La cirugía estética abdominal se denomina también abdominoplastía o dermolipectomía abdominal cuando se aplican medidas de resección de piel y tejido celular subcutáneo en forma extensa y es utilizada en su mayoría para fines estéticos, para corregir defectos causados por algún tipo de trauma, defectos congénitos o adquirido, o simplemente para mejorar la apariencia abdominal reduciendo excesos de piel y grasa además de reforzar los músculos a nivel de la pared abdominal.2,3

    Entre los factores deformantes de la pared abdominal, que requieren de este procedimiento estan:4

    •     Obesidad: Donde típicamente se observa lo que se conoce como abdomen péndulo, como consecuencia del consumo excesivo de grasas, azúcares o carbohidratos.

    •     Distensión abdominal: Debido a problemas endocrino-metabólicos.

    •    Gravitación: Por procesos que alteran la forma del abdomen, impidiendo que el individuo desarrolle ciertas actividades, incluyendo el aseo personal.

    •     Diástasis muscular, que da la apariencia de un abdomen flácido, donde se observan asas intestinales que protruyen de vez en cuando a través de un músculo incompetente.

    De esta forma el procedimiento quirúrgico puede realizarse de manera única o combinarse simultáneamente con otras cirugías como:5

    •     Liposucción anterior.

    •     Liposucción de espalda y flancos.

    •     Cirugía bariátrica.

    •     Reducción mamaria.

    •     Mastopexia.

    •     Lifting de glúteos y muslos.

     

    INDICACIONES DE LA CIRUGIA

    La cirugía de abdomen está indicada en ambos sexos, aunque se considera que es más útil en el sexo femenino, por razones de tipo estético, de tal forma que se realiza en aquellas personas que presentan acúmulos de grasa a nivel abdominal y flacidez de esta región, también en aquellas que han perdido peso de manera súbita y no hubo una adaptación adecuada de la piel; en mujeres que a causa de un embarazo presentan dilatación en piel y los músculos del abdomen, siendo utilizada como una alternativa para reducir medidas en áreas conflictivas de reducción corporal.6

    En casos de trauma se habla de la cirugía abdominal de control de daños que está destinada a devolver la fisiología de un paciente traumatizado a través de procedimientos quirúrgicos simples.7

     

    CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGIA

    La cirugía de abdomen no debe ser realizada en individuos que presenten discrasias sanguíneas, infecciones activas, alteraciones en la cicatrización, inmunosupresión o pacientes que estén embarazadas o que tengan niños en etapa de lactancia.

    Los pacientes fumadores deberán dejar de hacerlo por espacio de cuatro a seis semanas antes y después de la cirugía.6

     

    PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

    Las consultas preoperatorias resolverán cualquier duda del individuo interesado en realizarse este tipo de cirugías. Una vez tomada la decisión será necesaria una evaluación completa hecha por el cirujano para determinar la extensión del acumulo de grasa o flacidez y el tipo de incisiones a realizar.

    La intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia general, pero si se trata de una mini- abdominoplastía se podrá utilizar anestesia regional reforzando con narcosedación para brindar mayor tranquilidad al paciente.

    El procedimiento quirúrgico de la dermolipectomía tiene una duración de tres a cuatro horas, pudiendo prolongarse hasta seis horas dependiendo el tipo de cirugía, para lo cual se seguirán los siguientes pasos:2,8

    •     Se realiza la dermolipectomía donde, a través de una incisión que va de lado a lado de la pelvis, sobre el vello púbico, se extirpa el exceso de piel y a grasa a nivel abdominal.

    •     Una vez extirpado el excedente de piel y grasa, se reconstruye la pared abdominal uniendo los músculos rectos del abdomen mediante suturas.

    •     Después de la reconstrucción abdominal se realiza el cierre cutáneo a través de suturas.

    •     Se seguirá con la neoumbilicoplastía que tendrá como fin reubicar el ombligo.

    •     Si es necesario la cirugía de abdomen se combinará con la liposucción ya sea del sector anterior, la espalda o los flancos esto para remodelar el contorno corporal.

     

    RIESGOS DE LA CIRUGIA

    Entre los riesgos que implica una cirugía de abdomen se encuentran:3

    •     Daños a órganos internos, que dependerá de la extensión de la zona quirúrgica.

    •     Cicatrización inadecuada: La formación de queloides o la falta de cicatrización pueden ser una posibilidad que deforme la cicatriz y presente un aspecto poco estético.

    •     Hipotermia: Esto durante el proceso quirúrgico, por el retiro de exagerada cantidad de tejido graso y piel, complicación que puede llevar a riesgo de la vida.

    •     Lesión a nervios aledaños: Lo que puede  ocasionar entumecimiento o pérdida de sensibilidad en la región.

     

    COMPLICACIONES QUIRURGICAS

    Entre los más importantes se mencionan:9,10

    •     Formación de coágulos de sangre: Suelen ser peligrosos si estos viajan por el torrente sanguíneo hacia pulmones, corazón y cerebro; por lo tanto es necesario saber si el paciente posee alguna discrasia sanguínea o si se encuentra bajo algún tratamiento medicamentoso que pueda hacer al paciente propenso a formar coágulos, por ejemplo los tratamientos hormonales, de ser así, se realizará interconsulta con el médico tratante para ver la manera de  interrumpir momentáneamente el tratamiento.

    •     Infecciones: El material y quirófano debidamente esterilizado pueden evitar este tipo de complicaciones. También, es de vital importancia que el paciente, una vez dado de alta, siga las recomendaciones dadas por el operador. El cambio de vendajes y una higiene adecuada por parte del paciente disminuirán el riesgo de infecciones.

    •     Cicatrización lenta: Puede estar condicionado a infecciones de la región, el hábito de fumar o alguna alteración sistémica ocasionando cicatrices prominentes o la necrosis del colgajo cutáneo y por ende la pérdida de segmentos de piel.

    •    Asimetría: Debido al tono muscular o el tono de la piel.

    •     Reacciones alérgicas: Es necesario hacer una historia clínica completa sobre el paciente para conocer si este es sensible a algún medicamento o elementos tales como las vendas o material de sutura.

     

    CUIDADOS POST- QUIRURGICOS

    El paciente puede ser dado de alta a las 24 horas después del efecto de la anestesia, tiempo en el cual puede presentar inflamación o dolor local que disminuirá paulatinamente. Se sugiere el reposo del paciente boca arriba y por lo general una posición semi-flexionada. El cirujano deberá indicar la forma de aseo y la frecuencia con que se deben cambiar los vendajes.

    Las suturas serán retiradas entre los diez a catorce días post-operatorios, tiempo en el cual se utilizará una faja de compresión para evitar sangrados locales, recomendándose el uso de una faja por lo menos hasta dos o tres semanas después de la cirugía. La cicatrización se completará hasta seis meses después, obteniéndose en la mayor parte de las veces, un abdomen reducido en tamaño, y una cicatriz poco perceptible y en un área no visible con el uso de la ropa interior.2,5,6

     

    BIBLIOGRAFIA

    1.    López L.D., Valdivia J.; Cirugía estética de tórax y abdomen. URL Disponible en: http://files.sld.cu/cirugiareconstructiva/files/2010/08/cirugia20estetica20de2 0torax20y20abdomen.pdf Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]

    2.   Anónimo. Cirugía del abdomen. URL Disponible en: http://secpre.org/index.php/extras/cirugia-estetica/cirugia-de-contorno-corporal/cirugia-del- Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]

    3.    Daller J.A., Cirugía de la pared abdominal. Medlineplus. URL Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002978.htm Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]

    4. Moya E.J., Gazmuri O.A., Cebrián M.C.; Dermolipectomía abdominal. Análisis de 130 pacientes. Archivo médico de Camaguey. 8(6). 2004. URL          Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2111/211117831007. Accedido en fecha 15 de Julio del 2014.        [ Links ]

    5.   Gonzáles L.; Abdominoplastía. URL Disponible en: http://www.ciruplastic.com/pdf/abdominoplastia.pdf Accedido en fecha 15 de Julio del 2014.        [ Links ]

    6.Monreal J.; Abdominoplastía. Dermolipectomía abdominal. 2011.URL Disponible en:http://www.drmonreal.info/ProcedimientosPDF/Abdominoplastia.pdf Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]

    7.   García L.M., Cabello R., Lever C.D.; Conceptos actuales en cirugía abdominal de control de daños. Comunicación acerca de donde hacer menos es hacer más. Trauma. 8(3). 2005. URL Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/trauma/tm-2005/tm053d.pdf Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]

    8.    Ramírez V.; Abdominoplastía. URL Disponible  en: http://cirugiaplasticamexicali.com/docs/espanol/cuerpo/Abdominoplastia.pdf Accedido en fecha 15 de Julio del 2014.        [ Links ]

    9.   Anónimo. Riesgos de la cirugía de abdomen. URL Disponible en:
    http://foro.univision.com/t5/Cirugia-Plastica/RIESGOS-DE-LA-CIRUGIA-DE-ABDOMEN/td-p/414927722 Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.

    10. Anónimo. Liposucción. URL Disponible en: http://www.spacpre.com/download/lip o.pdf Accedido en fecha 14 de Julio del 2014.        [ Links ]