SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19QueratoconjuntivitisNeuritis Optica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista de Actualización Clínica Investiga

    versión impresa ISSN 2304-3768

    Resumen

    BUSTAMANTE C, Gladys  y  YAGUASI QUISPE, Edwin. Melanoma Ocular. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2012, vol.19, pp. 935-940. ISSN 2304-3768.

    RESUMEN El melanoma ocular, término con el que se acuñan lesiones malignas en los componentes del ojo , secundario a transformación histiocítica de los melanocitos de la región, corresponde a grupos diferenciados de tumores que constituyen las lesiones más frecuentes de ésta región anatómica. Su localización por orden de frecuencia varía en forma general, sin embargo la mayoría de los autores describe que el tumor maligno más frecuente es el uveal, al cual sigue el melanoma conjuntival y el de párpados. Estos tumores son más frecuentes en individuos de raza blanca, sometidos a noxas que se consideran predisponentes, como la exposición a sustancias químicas o a luz ultravioleta, así como portadores de lesiones melanicas, como los nevus displásicos o melanocitosis ocular entre otros. El cuadro clínico común a estos cuadros se manifiesta por disminución de la agudeza visual, a la cual se incorporan fosfenos o miodesopsias que varían en presentación de acuerdo a la región afectada. El tratamiento en general tiene como fin resecar la lesión y disminuir la posibilidad de presencia de metástasis que afecten la calidad de vida y la supervivencia del paciente.

    Palabras llave : Melanoma; melanosis; tumor ocular.

            · texto en español     · pdf en español