SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL "BOLETO TURÍSTICO PARA LA REGIÓN DE LOS LÍPEZ" "DESTINO DESIERTOS BLANCOS Y LAGUNAS DE COLORES"LAS CONSECUENCIAS FUTURAS POR LA DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Compás Empresarial

    versión impresa ISSN 2075-8952

    CE v.2 n.4 Cochabamba sep. 2010

     

    ARTÍCULO

     

    HACER EMPRESA NO DEBE SER UN PROBLEMA.

     

     

    Fernando Ayala F. 1

     

    - Ingeniero Comercial
    - Licenciado en Administración de Empresas
    - Docente Universidad del Valle

     

     


    La creación de una empresa, en muchos casos, ha significado un dolor de cabeza por la excesiva burocracia existente en la formalización de éstas y porque también significó tener que incurrir en muchos gastos y tiempo. La pregunta es: ¿Realmente hay demasiado papeleo, trámites e instancias a las que hay que recurrir para crear una empresa? ¿Es mucho el tiempo que se debe esperar para tener todo en orden o formalizado? o ¿Es que los gastos son muy elevados? ¿Qué es lo que realmente ocurre? o ¿Existe temor para emprender algo? o ¿Quizás no existen los medios y recursos? o ¿Es que tiene que ver con la falta de conocimiento?.

    Las respuestas pueden ser diversas y seguramente encontraríamos también gente con opiniones distintas, con argumentos propios respecto a un hecho trascendental que tiene que ver con varios aspectos de tipo económico, social y cultural. Es éste el escenario donde intervienen e interactúan Empresa y Sociedad por la interdependencia de éstas en muchos sentidos. La relación de éstas es indiscutible, porque no puede existir sociedad sin empresas que ofrezcan bienes y servicios. O, por el otro lado, no pueden existir empresas sin sociedad. La necesidad entre estas partes, por lo tanto, puede evidenciarse muy fácilmente.

    Las empresas se convierten en el motor de un país por varias razones. Generan un movimiento económico, a través de la provisión de bienes y servicios, por el hecho de requerir también a la vez bienes y servicios de otras organizaciones. Su creación, crecimiento y desarrollo generan fuentes de empleo y contribuyen a través de la tributación para que un Estado pueda percibir ingresos y sean éstos utilizados en los requerimientos de la sociedad y las mismas empresas.

    En ese sentido, promover la creación de empresas es de mucha trascendencia, para lo cual se muestran a continuación los pasos que se siguen en dicha creación y ver si realmente la burocracia es excesiva, o no, y si implica demasiado tiempo y dinero.

    En principio, como puede verse en general, en el Gráfico 1, deben seguirse seis pasos para crear una empresa. Estas instancias contemplan diferentes instituciones a las que se deben recurrir, tales como FUNDEMPRESA, Impuestos Internos, Gobierno Municipal, Caja de Salud, AFPs y el Ministerio de Trabajo (1).

    Ahora bien, dentro de cada una de estas etapas, existen ciertos procedimientos que también deben seguirse y que pueden variar en cuanto a tiempo y costo dependiendo de la personería jurídica de la empresa a crearse. Por ejemplo, las empresas pueden ser unipersonales o de tipo societario; esto influirá en los trámites respecto al tiempo y el costo.

    Es así que el primer paso en la creación de una empresa consiste en recurrir a FUNDEMPRESA; allí debe hacerse el registro comercial, previa verificación del nombre comercial a través del control de homonimia (que significa que no haya otra empresa con el mismo nombre); luego, definir su forma jurídica.

    El registro comercial permitirá que obtenga la denominada Matrícula de Registro de Comercio, tanto para personas naturales y jurídicas, reguladas bajo normas legales. Con respecto al costo, éste varía dependiendo de la personería jurídica de la empresa, así también el tiempo de procesamiento.

    Nuevamente, según sea la personería jurídica de las empresas, éstas deben cumplir una serie de requisitos resumidos en la elaboración y presentación de: Llenado del Formulario de Declaración Jurada, fotocopia de la Cédula de Identidad, Balance de apertura, testimonios, Acta de Fundación, Acta de nombramiento del Directorio y otros.

    Hasta ahora, puede verse que los trámites en cuanto a cantidad, tiempo y costo, no tendrían que ser realmente un impedimento para emprender una actividad empresarial por lo relativamente sencillo que resulta tramitar en FUNDEMPRESA.

    En el caso de la segunda etapa, debe visitarse a Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para pertenecer al universo de contribuyentes como parte del proceso formal a seguir en la constitución de la empresa. El siguiente trámite consiste en la obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria) sin costo alguno; el trámite tiene una duración de no más de 15 minutos. El NIT tendrá sus propias particularidades según el régimen impositivo al que corresponde, una serie de requisitos a cumplir si pertenece al régimen general, régimen tributario simplificado, integrado o al régimen agropecuario unificado.

    En tercera instancia, debe obtenerse la licencia de funcionamiento que es otorgada por el Gobierno Municipal. Ésta no tiene costo alguno y la vigencia es por un año. Además el tiempo de procesamiento no supera los dos días. También en este caso debe cumplirse una serie de requisitos. Éstos son suficientes para abrir una empresa unipersonal; si desea abrir una empresa S.R.L.o S. A.,deberá cumplir con los requisitos 5 y 6 del cuadro siguiente; asimismo para ciertas clases de actividad económica se necesitan permisos adicionales. ( Los requisitos pueden variar de acuerdo a cada municipio).

    Hasta acá evidentemente la cantidad de requisitos van sumándose cada vez más. Sin embargo, muchos de estos documentos a presentarse ya fueron obtenidos anteriormente, por lo que es solo cuestión de sumarlos a los nuevos que se están requiriendo.

    El cuarto paso de este proceso tiene que ver con la afiliación en la Caja Nacional de Salud. Esta etapa es de suma importancia en el tema social, ya que la empresa a través de esta institución les ofrece a todos los trabajadores el seguro para acceder a atenciones médicas en el caso de sufrir accidentes o problemas que dañen su integridad física. Puede verse también que el costo y el tiempo tampoco representan demasiado dinero ni tiempo.

    Llegando ya a las instancias finales, como quinta etapa, correspondiente a empresas y personas, debe hacerse el registro obligatorio de un empleador a una Administradora de Fondos de Pensiones( AFP)Previsión. El objetivo fundamental es crear un vínculo laboral para su personal dependient eafiliado al Seguro Social Obligatorio( S.S.O.) de largo plazo.

    En lo que respecta a las personas, el registro es la concreción de la afiliación, se da una vez que el afiliado procede al llenado y firma del Formulariode Registro y se obtiene un número único asignado(NUA) por parte de la AFP. Todas las personas con relación de dependencia laboral deben registrarse de manera obligatoria a una de las AFPs. Todo empleador tiene la obligación de registrar a sus dependientes en un plazo máximo de veinticinco(25) días después de iniciada la nueva relación laboral. Para todos los casos mencionados anteriormente deben cumplirse con lo siguiente:

    • Llenar Formulario de Inscripción del Empleador
    • Fotocopia del NIT
    • Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal

    Y el último paso de este proceso tiene que ver con la solicitud de inscripción en elregistro de empleadores, que se obtiene del Ministerio de Trabajo, para lo cual debe pagarse un monto de dinero; el tiempo de duración es de un solo día. La institución donde se tramita es el Ministerio del Trabajo y, como en los anteriores casos, deben cumplirse una serie de requisitos.

    • Llenado de Declaración Jurada( Formulario Único de Registro de Empleadores original y una copia)
    • Última Planilla Salarial de los Trabajadores
    • Boleta de Depósito de Bs. 50 (Bolivianos Cincuenta00/100) en la cuenta N° 201-0448901-3-85 del Banco de Crédito de Bolivia a nombre del Ministerio de Trabajo

    Como se ha podido observar, cada uno de estos pasos contempla una serie de aspectos y requisitos que deben cumplirse, que hacen a primera instancia que la burocracia, el tiempo y dinero requerido para la creación de una empresa puede parecer demasiado. Sin embargo, involucrarse realmente en estas actividades podría cambiar la percepción de éstos. La falta de co nocimiento y practicidad pueden ser razones que tam bién influyan en la forma de ver o entender la cosas.

    Al final, debe reconocerse que hasta las acciones más simples tienen un costo e implica un tiempo, pero éstas valdrán la pena desde el momento en que tales acciones tienen un propósito mayor, una finalidad de mucha importancia en el que se involucran empresarios y sociedad; ambos pueden ganar mucho desde el punto de vista no sólo económico, sino también social y culturalmente hablando entre otros aspectos. Por lo tanto, cierta burocracia necesaria que debe existir, tiempo y dinero requerido no deben ser razones grandes para no intentar hacer empresa.

     

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

    (1) www.tramites.gov.bo        [ Links ]