SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número30Reducción del número de piezas dentarias, tendencia evolutiva del hombre Clínica Odontológica Univalle La Paz 2013 - 2014Efectividad del análisis de Tanaka Johnston en una determinada población de Jalisco (México) 2010-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista de Investigación e Información en Salud

    versión impresa ISSN 2075-6194

    Rev. Inv. Inf. Salud v.12 n.30 Cochabamba oct. 2017

     

    ARTÍCULO CIENTÍFICO

     

    Comparación del componente electro-físico de los electro-estimuladores My Stim 2 vs Genesy SII con relación a los efectos de la electro-analgesia en pacientes de la empresa Phisio Basic S.R.L 2016

     

    Comparative of the electrophysical component of electro-stimulators My Stim 2 vs Genesy SII in relation of the effects of electro analgesia treatment in patients of the company Phisio Basic S.R.L. 2016

     

     

    1. Franklin Daniel Gutiérrez Canelas
    2. Mauricio Daniel Peñaranda Prado

    1.   Fisioterapeuta y Kinesiólogo Phisio Basic S.R.L. Docente de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología de la Universidad Del Valle Cochabamba danielgutierrez1 000@hotmail.com
    2.   Ingeniero Biomédico Phisio Basic S.R.L. mauripenarana@gmail.com
    Fecha de recepción: 04/07/17 Fecha de aprobación: 28/09/17

     

     


    Resumen

    Los electro-estimuladores son muy utilizados por los fisioterapeutas, cada agente electro-físico presenta una forma de onda de acuerdo a la corriente y técnica ofertada, su componente electro-físico está en relación a la forma de onda de la corriente propuesta y a sus parámetros selectivos de modulación para poder dar un aporte de estímulo terapéutico sobre los tejidos estimulados.

    Se realizó un trabajo de investigación tipo descriptivo comparativo y transversal con el objetivo de realizar un estudio comparativo del componente electro-físico de dos electro-estimuladores: uno original de la marca Globus Italy® y el otro de procedencia dudosa, el cual se presenta con características tecnológicas similares. El estudio se realizó en 14 pacientes voluntarios que fueron sometidos a tratamiento de electro-analgesia a nivel del nervio mediano, donde se verificó mediante ecografías y electromiografías sus efectos fisiológicos.

    Los principales resultados nos muestran que el equipo de estudio Genesy SII presenta una forma de onda bifásica simétrica, una estimulación de fibras nerviosas y una polarización de la membrana de manera correcta y el electro-estimulador de procedencia desconocida My Stim 2 presenta una cadena de pulsos monofásicas en bloques positivos y negativos de manera desfasada, lo cual trata de modular una onda simétrica cuadrada, pero sin éxito, causando efectos fisiológicos inadecuados hacia los tejidos.

    Dados los resultados hallados en nuestro estudio, concluimos que es importante saber diferenciar los componentes electro-físicos de un equipo de electroterapia para evitar lesiones a nivel de la piel y estímulos eléctricos inadecuados y como resultado brindar tratamientos de calidad para mejorar la calidad de vida de la población.

    Palabras clave: Electroestimuladores. Electrofísica en electroterapia. Electro estimulación.


    Abstract

    The electro-stimulators are widely used by physiotherapists, each electro-physical agent presents some waveform according to the current and technique offered, the electro physical component is in relation to the waveform of the proposed current and the selective parameters of modulation, to be able to give a therapeutic stimulus contribution on the stimulated tissues.

    A comparative and cross-sectional descríptive study was carríed out with the objective of comparing the electro physical component of two original electro stimulators of Globus Italy® brand and the other from a questionable source of similar technological characteristics were studied in 14 volunteer patients who underwent electro analgesia treatment at the level ofthe median nerve, they were verified by echography and electromyography tests for the physiological effects.

    The main results show that the device Genesy Sil has a symmetrical biphasic waveform, a stimulation of nerve fibers and a membrane polarization in a correct way and the electro stimulator of unknown origin My Stim 2 has monophasic chain pulses, which are positive and negative, trying to get some symmetrical biphasic waveform, causing inappropriate physiological effects on tissues.

    Given the results found in our study, we conclude that it is important to know how to differentiate the electro-physical components of an electrotherapy equipment, to avoid injuries at the skin level and inadequate electrical stimulation.

    Keywords: Electrostimulators. Electrophysics in electrotherapy. Electro-stimulation.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    La electroterapia tiene un sólido lugar dentro de la práctica terapéutica y es un pilar importante en la actividad profesional del fisioterapeuta. Por definición, consiste en la aplicación de energía electromagnética de diferentes formas con el fin de producir sobre el organismo reacciones biológicas y fisiológicas hacia los tejidos del organismo que se encuentren con enfermedades o alteraciones metabólicas de las células que lo componen (1).

    En nuestra actualidad salen al mercado nuevos equipos que se ofertan con nuevas características tecnológicas y nuevos programas de tratamientos. En este sentido, la evidencia clínica se centra en las facultades de estos equipos en cuanto a programas modulables o modificables con relación a su propia nomenclatura de parámetros de dosis, para que mediante la evaluación se pueda dosificar de manera correcta y tratar al paciente de manera efectiva.

    Como profesionales en salud, debemos ser responsables y conscientes al momento de seleccionar un equipo de trabajo de corrientes; lamentablemente la electroterapia está sufriendo un desvío de información en el mercado, donde algunos fabricantes ofertan sus productos con técnicas bastante llamativas sin ningún argumento científico de respaldo clínico, así como realizan un plagio de equipos de líneas de alta gama, no teniendo certificación real de garantía, ni certificaciones de calidad en cuanto a su producción, siendo que no hay un conocimiento de equipos de calidad y procedencia dudosa, sin que ofrezcan homologación de la corriente y su forma de onda pura, seguridad eléctrica, certificación de calidad, control de manejo técnico del equipo y su energía suministrada al paciente, controles de servicio técnico de calibración y energía de emisión energética de potencia real del equipo.

    Tenemos una herramienta de trabajo bastante potente en terapia, debemos tomar muy en cuenta que, si tenemos un equipo sin respaldo de calidad de prácticas clínicas y de seguridad eléctrica, con protocolos predeterminados sin argumento clínico, podríamos producir alteraciones fisiológicas nocivas, como quemaduras celulares, fatiga muscular o finalmente no tener ningún tipo de resultado fisiológico.

    Por tal motivo, es fundamental conocer los principios de la electro-física para tener la información necesaria al momento de seleccionar, utilizar, programar y diferenciar en características técnicas y de calidad de un equipo de electroterapia.

    Este trabajo de investigación se realiza para que un profesional en fisioterapia sea capaz de distinguir un equipo profesional de un equipo de procedencia dudosa, sin argumento científico terapéutico. Es por esta razón que se realiza el siguiente estudio comparativo del componente electro físico de la forma de onda bifásica simétrica de un electro estimulador profesional vs un equipo copia que trata de imitar la forma de onda real y sus características técnicas de un equipo original.

     

    MATERIAL Y METODOS

    Estudio comparativo entre dos equipos de electro estimulación con características tecnológicas similares de trabajo, con los cuales se realizaron pruebas de laboratorio para evidenciar si las corrientes contienen un componente galvánico que produzca un cambio de PH; pruebas de oscilograma para evidenciar la forma de onda de los equipos y medir sus frecuencias de trabajo respectivas; prueba de ecografía para ver el cambio fisiológico correcto de las fibras estimuladas y prueba de electromiografia para medir el potencial de acción neuro muscular activo; aparte se realizaron pruebas de ecografía en el tejido estimulado para poder ver el aglutamiento de tejido provocado por la corriente; conjuntamente a esta prueba se realizó un análisis de electromiografía para así ver si hubo o no un potenciamiento muscular en las zonas trabajadas.

    Se pusieron a prueba los equipos de electro estimulación portátiles "My Stim 2" vs "Genesy SU" con el programa de 'Tens Endorfinico", dichos equipos cuentan con características similares, que son las siguientes:

    f1

    Ambos fueron aplicados a un grupo de 14 personas entre 20 a 25 años, que actuando sobre el trayecto del nervio mediano permitieron evidenciar sensaciones y signos al tratamiento realizado con los equipos en un tiempo de 20 minutos, todo aplicando las pruebas mencionadas anteriormente.

     

    RESULTADOS

    f2

    f3f4

    Se pudo evidenciar mucha respuesta abrasiva sobre el primer equipo de investigación My Stim, llamando mucho la atención las sensaciones que perciben los sujetos voluntarios al tratamiento y sobre todo la disminución de la intensidad que baja a 3 mA como un efecto de acomodación, llegando a un nivel de tolerancia de la corriente y rozando niveles de umbral de dolor acompañado de sensación de calor.

    Para verificar las sensaciones experimentadas, los voluntarios sujetos al tratamiento y para corroborar si existe algún efecto galvánico y comprobar la forma de onda de los equipos, se tomaron 5 pruebas investigativas propias de electro física (ver tabla).

    f5

    f6f7

    f8f9

    Pruebas In-vitro

    •Ecografía osteomuscular

    El estudio comparativo entre ambos electro-estimuladores requirió exploraciones por ecografía doppler, antes y después de la electro estimulación a nivel de la porción medial del músculo bíceps braquial, para comprobar la respuesta fisiológica que producen los electro-estimuladores puestos en estudio, corroborando los siguientes resultados:

    f10

    En la figura N° 7 se observa un corte longitudinal del músculo bíceps braquial en su porción medial en reposo (A). Se realizó una aplicación con el equipo de investigación Genesy SII con (TENS) a una frecuencia de 80Hz, intensidad de 5mA, durante 15 minutos, después de la aplicación realizada se tomó otra ecografía, evidenciando una respuesta muscular mínima debido a la activación del potencial de acción neuromuscular (B).

    f11

    Se tomó un corte longitudinal del músculo bíceps braquial en su porción medial en reposo (A), se realizó una aplicación con el equipo de investigación My Stim 2 con (TENS) a una frecuencia de 80Hz, intensidad de 5mA, durante 15 minutos, después de la aplicación realizada se tomó otra ecografía evidenciando un aumento significativo del grosor de las fibras musculares con mayor flujo sanguíneo (B).

    • Electromiografía de superficie

    Para poder corroborar la actividad eléctrica de los músculos y tener información sobre el estado fisiológico de los nervios que lo activan, se realizó un estudio de electromiografía de superficie (EMG) con electrodos de superficie no invasivo a nivel del trayecto del nervio mediano, en parámetros obtenidos la gráfica del recuadro superior (ver figuras N° 9 y 10), es dato de la aplicación del electro estimulador My Stim 2 y la gráfica del recuadro inferior es del electro estimulador Genesy SII:

    f12

    Se tomó una señal en reposo del segmento evaluado, sin aumento de intensidad de corriente, obteniendo sólo el registro de la actividad eléctrica generada por el nervio y el músculo, los datos interpretados presentaron un potencial de acción neuromuscular de 142μV a nivel del segmento donde se colocaron los electrodos del electro-estimulador My Stim 2 y en el segmentó donde se colocaron los electrodos del electroestimulador Genesy Sil proporcionó un dato de 269μV.

    f13

    Se tomó una señal con aplicación de la corriente TENS junto con el EMG, llegando a una estimulación sensorial en un nivel de sensibilidad supra liminal con sensación de hormigueo percibida por el paciente; los resultados obtenidos demostraron que el electro estimulador de estudio My Stim 2 aumentó su dato a 2000μV, teniendo un rango alto de estimulación de los nervios aferentes; no presentó una gráfica coordinada, teniendo un mal reclutamiento de las fibras y una hiperpolarización de las membranas celulares (2).

    En cuanto al análisis de interpretación de la aplicación de EMG conjunto al electro-estimulador de estudio Genesy Sil, el dato subió su rango a 1337uV, la gráfica se encontró más equilibrada evidenciándose una correcta despolarización de las membranas celulares, estimulando de manera correcta las fibras nerviosas (2).

    • Mediciones con Osciloscopio

    Realizando una comparativa de dosis en cuanto a su modulación y forma de onda con mediciones de manera independiente en cada equipo y una carga resistiva de 1 KQ, se evidencia en la siguiente tabla las diferencias en cuanto a la energía entregada por ambos equipos:

    f14

    f15

    • Accesorios de ambos equipos

    Aparte de todo lo anteriormente mencionado, se debe tener conocimiento sobre las herramientas a utilizar y su calidad, tomando en cuenta no sólo su modo de trabajo, sino también sus accesorios, procedencia y calidad.

    Es por esto por lo que mostramos la siguiente comparativa de algunos accesorios y de los equipos mismos:

    f16

     

    DISCUSIÓN

    En parámetros normales, la intensidad o la amplitud de la técnica de neuro estimulación eléctrica transcutánea (TENS) puede regularse entre 1 y 90 mA, con impedancia sobre los electrodos de 1 kΩ.

    La forma de onda cuadrada bifásica simétrica debe ser equilibrada con un valor galvánico medio igual a cero, el área de la onda positiva es igual al área debajo de la onda negativa, en efecto no se producen efectos polares, lo cual se evita concentración de Iones positivos y negativos debajo de cada electrodo o en el interior del tejido, eliminando de esta forma, reacciones dermatológicas a causa de concentración polares (3). El electro-estimulador de procedencia desconocida My Stim 2 presenta una cadena de pulsos monofásicos en fases positivas y negativas, produciendo reacciones dermatológicas como un marcado eritema en la piel.

    Para un estímulo adecuado de los nervios con una técnica de Tens Endorfinico, se utiliza en mecanismos de anti dolor propios del sistema nervioso y alivia el dolor estimulando los músculos para liberar las endorfinas del hipotálamo, las contracciones musculares aumentan la circulación sanguínea local, el estímulo se realiza a nivel de las fibras tipo II y III, así como en fibras aferentes tipo Aa y A(3 (gruesas) y C (delgadas) para tener un control cognoscitivo y control inhibitorio del segmento con nivel de dolor. Lo ideal es emplear impulsos de baja amplitud (10 a 30mA), estimulación que debe resultar agradable y producir contracciones musculares visibles (3), por lo que en nuestra comparativa el electro-estimulador de procedencia desconocida My Stim 2 presenta un reclutamiento equivocado del tejido muscular, produciendo la secreción prematura de ácido láctico y causando una fatiga muscular inmediata, además de causar una sensación muy agresiva en el nivel más bajo de su corriente.

    En parámetros selectivos de dosis se utiliza 2 a 5 Hz con 2 a 5 impulsos por segundo con una frecuencia interna de 80 o 100 Hz con duración de fase de 180 a 300 us. Es así que en la prueba del oscilograma el equipo de origen desconocido My Stim 2 presenta variación de la forma de onda y la amplitud del ancho de pulso y esto varia la frecuencia de trabajo; por ello se da una respuesta agresiva al determinar una dosis de intensidad, teniendo de forma inmediata el efecto de acomodación de la corriente, llegando a producir umbrales de dolor, convirtiéndose en una corriente no tolerable para el paciente.

     

    CONCLUSIONES

    Como resultado el equipo de investigación N°1 My Stim 2 de procedencia China -copia de la marca Globus Italy- presenta varias imperfecciones, puesto que no presenta un control de energía suministrada adecuada, causando dispersión de corriente entre electrodos y el paciente, llegando a causar problemas como: quemaduras tipo alcalina, reclutamiento parcial o equivocado del tejido muscular, secreción prematura de ácido láctico, fatiga muscular, deterioro prematuro de los electrodos y sobre todo ineficacia del tratamiento.

    El electro estimulador My Stim 2 produce efectos polares, acumulando concentraciones de iones positivos y negativos debajo de cada electrodo debido a la concentración de grupos de pulsos positivos y negativos en cada fase positiva y negativa por separado, no empleando una corriente directa al transportar iones a la piel, causando irritación cutánea por cambios de PH de la zona con respuesta de hiperemia sobre la piel y descomposición de los electrodos, así de esta forma produce reacciones dermatológicas a causa de concentraciones polares. No se realizan estímulos adecuados eléctricos a nivel de las fibras nerviosas, evidenciando que sus parámetros electro-físicos de estimulación no son los adecuados.

    Es importante que el fisioterapeuta tenga conocimientos de electro física, con relación a las formas de ondas de las corrientes de electroterapia clínica de baja y media frecuencia, para hacer una correcta selección del equipo a utilizar y de esta manera evitar problemas clínicos procedimentales con los pacientes.

    Aparte del conocimiento en cuanto a la forma de onda, su aplicación, efectos y resultados, un profesional de rehabilitación física también debe tener conocimiento sobre la tecnología aplicada en cuanto a la fabricación de las herramientas que va a utilizar y su calidad, tomando en cuenta regulaciones y certificaciones, para que así -en su trabajo diario- pueda demostrar resultados y calidad en cuanto a los tratamientos aplicados por su parte.

     

    AGRADECIMIENTOS

    Un agradecimiento especial a la importadora "Phisio Basic SRL", cuyo personal administrativo, operacional y logístico nos brindaron su completo apoyo en la planificación y desarrollo del presente artículo.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Rodríguez Martin, "Electroterapia en Fisioterapia", tercera edición, editorial Panamericana, año 2014.        [ Links ]

    2. Tim Watson, "Electroterapia Basada en la Evidencia", duodécima edición, editorial El Sevier, año 2009.        [ Links ]

    3. Julián Maya Martin y Manuel Albornoz Cabello, "Estimulación eléctrica transcutánea y neuromuscular", editorial El Sevier, año 2010.        [ Links ]

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

    Gianpaolo Boschetti, "¿Qué es electroestimulación?", segunda edición, editorial Paidotribo, año 2004.        [ Links ]

    Julián Maya Martin-Manuel Albornoz Cabello-José Vicente Toledo, "Electroterapia Practica Avances de Investigación Clínica", editorial El Sevier, año 2016.        [ Links ]

    Guyton y Hall, "Tratado de fisiología Médica", decimoprimera edición, editorial E l Sevier, año 2012.        [ Links ]

    Jesús G. Ninomiya, "Fisiología Humana: Neurofisiología", editorial El Maual Moderno, S.A. de C.V. México, D.F.        [ Links ]

    Daniel P.Cardinali, "Manual de Neurofisiologia", séptima edición, 1997, editorial de Cantabria, Santander, Argentina.        [ Links ]