SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número60Money, Mary. 2016. La vestimenta en Chuquiawu Marca y sus procesos culturales (750-1930 d. C.), prefacio de Martti Pärssinen. La Paz: Editora Presencia. 260 páginas, 3 mapas, 123 fotografías, 66 dibujosCronología Archivos, bibliotecas y museos Diciembre 2018-Febrero 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.13 n.60 La Paz feb. 2019

     

    REPORTES DE LA BAHALAP

     

    Actividades Diciembre 2018-Febrero 2019

     

    Activities December 2018-February 2019

     

     

    Ruby Lena Portugal*, José Eduardo Flores**
    * Responsable del Área de Circulación ruby.portugal@vicepresidencia.gob.bo
    ** Responsable de Hemeroteca jose.flores@vicepresidencia.gob.bo

    Recepción: 28 de febrero de 2019   Aprobación: 28 de febrero de 2019   Publicación: Febrero 2019

     

     


    Resumen

    Informe sucinto sobre las actividades institucionales que realiza la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre la base de estadísticas y datos oficiales, describiendo los servicios de consulta en sala, servicio fedatario (copias de documentos oficiales), investigaciones en curso (licenciatura, maestría, doctorado, investigación aplicada) y actividades del Programa de Extensión Cultural.

    Palabras clave: <Servicio en sala> <Investigaciones en curso> <Servicio fedatario> <Extensión cultural>


    Abstract

    Concise report on the institutional activities carried out by the Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Library and Historical Archive of the Plurinational Legislative Assembly), based on statistics and official data, describing the consult services, the notary services (copies of official documents), ongoing investigations (bachelor, master, doctorate, applied research), and activities of the Cultural Outreach Program.

    Keywords: <Reference service> <Ongoing research> <Notary service> <Cultural outreach>


     

     

    I. Consulta en Sala

    Empezando esta nueva gestión les presentamos el balance de datos cuantitativos de usuarios que acuden a la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, incluidas las nuevas investigaciones.

     

    1. Estadísticas

    Como se observa en el gráfico registramos los siguientes datos: en diciembre 324 solicitudes, enero 569 y finalmente en febrero 829, que hacen un total de 1.722 consultas atendidas.

    Tratamiento periodístico de las fuentes de información en los periódicos Hoy y Presencia. Caracterizar el número y tipo de fuentes de los periódicos Hoy y Presencia (Universidad Católica Boliviana).

    Lloyd Aéreo Boliviano. Análisis y datos sobre el caso LAB, para entender este proceso (Universidad Mayor de San Andrés).

    Maestría

    Historia de la crítica del Cine. Recopilación de artículos sobre la historia del cine en Bolivia (Universidad Mayor de San Andrés).

     

    2. Servicio fedatario

    En este lapso se ha extendido el servicio fedatario a un total de 269 ciudadanos (130 copias simples y 139 copias legalizadas de normas jurídico-administrativas).

     

    3. Nuevas investigaciones

    Licenciatura

    Humor político, tradición y cultura en las Alasitas 1900-2017. Cómo refleja la Alasita la prensa paceña (Universidad Mayor de San Andrés).

    Crónica de laprensapaceña. La Guerrilla del Che (1967). Recopilación de crónicas periodísticas sobre la Guerrilla del Che de 1967 (Universidad Mayor de San Andrés).

    Doctorado

    Desarrollo y colonización del departamento de Santa Cruz 1935 - 1964. Para tesis (Universidad de Tulane, Nueva Orleans).

    Política Campesina en la Revolución Nacional. Conocer los eventos acontecidos durante la revolución nacional en las comunidades y haciendas rurales (Colegio de México).

    Investigación aplicada

    Hitos Democráticos. Información sobre diálogos en Procesos Electorales desde la creación del Órgano Electoral Plurinacional al presente (Órgano Electoral Plurinacional).

    Carlos Montenegro y la guerra del Chaco. De la misma forma que Céspedes, Carlos Montenegro fue como periodista, primero, y como soldado, después, a la guerra del Chaco. Sus crónicas no han sido compiladas ni revisadas hasta la fecha, siendo este el objeto de la investigación (filósofo).

    Explotación del Litio enBolivia. Recolección de datos sobre el tema (Vicepresidencia del Estado Plurinacional).

    Historia Económica. Recabar datos sobre temas económicos (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas).

    Antropometría Bolivia. Medir la evolución del bienestar de los bolivianos a través de su estatura (Universidad Barcelona).

    Análisis histórico de la presencia policial en el departamento del Litoral 1826-1879. Se analiza la presencia policial en el periodo de 1826-1879, poniendo énfasis en su carácter de fuerza pública y garante del orden durante la coyuntura del ciclo económico del salitre, guano y minerales y los sucesos del pleito con la compañía del salitre y su participación en la ocupación de Antofagasta y la batalla de Calama (particular historiador).

    Referendo Revocatorio Bolivia. Análisis y síntesis sobre el Referendo Revocatorio (Universidad Mayor de San Andrés).

    Crónica de la prensa paceña. La Guerrilla del Che (1967). Recopilación de crónicas periodísticas sobre la Guerrilla del Che de 1967 (Universidad Mayor de San Andrés).

    Análisis del discurso de los partidos políticos en la región en el periodo 2006-2019. El objeto de la investigación es el análisis del discurso de los partidos políticos en la región en el periodo 2006-2019 a partir de fuentes secundarias (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe-Universidad de Buenos Aires).

    Compilación de textos de Arturo Borda. Dar a conocer la obra de Arturo Borda (particular).

    Búsqueda de Información histórica periodística. Para base de datos del Ministerio (Ministerio de Comunicación).

    La pasión del clásico paceño. Publicación del libro sobre la pasión del clásico paceño (Página Siete).

    Coyunturas políticas y económicas de la historia educativa (Ministerio de Educación).

    Memoria y realidad. La memoria como herramienta creativa para construir nuestra realidad individual, social (particular).

    Compilación de datos del grupo Los Brothers. Reunir información para una reseña (grupo de música).

    El Socialismo en la Educación en la actualidad. Un análisis sobre el pro y contra del socialismo en la educación (Vicepresidencia del Estado).

    Dictaduras 1964-1982. Para desclasificación de archivos comprendidos entre los años 1964-1982 (Comisión de la Verdad).

     

    II. Extensión Cultural

    •    05.12.2018. La BAHALP participó en el Seminario sobre Archivos para Historiadores, realizado en el Auditorio de Consultores Comunitarios del Área de Ciencias Sociales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Gloria Villarroel (directora de la Carrera) y Wilmer Laruta (Centro de Estudiantes) dieron la bienvenida. Luis Oporto Ordóñez ofreció una conferencia especializada sobre "Los principios de la Archivística" y Carolay Cuba sobre el tema de Conservación. En la ocasión se entregó Fuentes, revista de la BAHALP, N° 56.

    •    07.12.2018. Presentación de Fuentes, revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional (BAHALP), N° 57, en el Salón Revolución de la Vicepresidencia del Estado. Los comentarios estuvieron a cargo de Daniela Medrano, Gonzalo Molina, Noel Espinoza y Luz Carla Alejo.

    •    20.02.2019. Conferencia brindada por Damir Galaz-Mandakovic en la presentación de la revista académica especializada en historia Fuentes N° 58 de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, actividad realizada en el Salón de la Vicepresidencia del Estado.

    •    21.02.2019. Damir Galaz-Mandakovic dialogó con estudiantes y docentes de la Carrera de Historia de la UMSA, en un conversatorio auspiciado por la BAHALP con apoyo de la directora de la Carrera, Esther Aillón, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Bolivianas (IEB).

     

    ACTIVIDADES Y VISITAS DE DICIEMBRE A FEBRERO