SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número23¿POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFORMACIÓN O INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA CIENTÍFICA? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Resumen

    GONZALEZ FERNANDEZ, Daniel. LA FILATELIA, CIENCIA AUXILIAR DE LA HISTORIA. Rev. Fuent. Cong. [online]. 2012, vol.6, n.23, pp. 14-34. ISSN 1997-4485.

    El artículo trata sobre la filatelia, considerada arte, ciencia, estudio, clasificación y afición por coleccionar sellos, sobres y otros documentos postales y fiscales. En todas sus acepciones se aplica el “método científico”. En los sellos, cartas y documentos filatélicos o fiscales queda representada parte de la historia nacional o regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, social, política y económica. Son muchos los profesores de historia que toman la filatelia como ciencia auxiliar para la cátedra y algunos países lo hacen oficialmente. El estudio reconstruye la historia de Bolivia a través de su filatelia, con notables ejemplos que abarcan el periodo republicano, en el que no faltan las emisiones particulares y estapillas “no emitidos” es decir que nunca circularon por diversas causas, entre ellas las de carácter político.

    Palabras llave : Filatelia boliviana; Historia de la filatelia; Sellos postales bolivianos; Enteros postales bolivianos; Challas ensayos; Sellos provisorios.

            · resumen en inglés     · texto en español     · pdf en español