SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número21LA ARCHIVÍSTICA, LOS ARCHIVOS Y LOS DOCUMENTOS: SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Resumen

    CARRENO ALVARADO, Gloria Celia. ARCHIVOS Y ARCHIVÍSTICA EN MÉXICO. Rev. Fuent. Cong. [online]. 2012, vol.6, n.21, pp. 77-91. ISSN 1997-4485.

    En México, desde las culturas mesoamericanas se crearon documentos, primero en soporte de piedra, luego en pieles y en papel elaborado a partir de algunos árboles o cortezas y se depositaban en la llamada Casa de los libros, recintos de la casta sacerdotal donde se guardaban estos primeros archivos Tras la conquista armada se perdieron en su mayoría, quedando sólo algunas muestras en museos de México y algunas partes del mundo. A la par de la conquista se establecieron los ayuntamientos, y se realizó la conquista espiritual fundando iglesias y parroquias, unos en el ámbito civil y las otras en el religioso, fueron los cimientos de una compleja organización que se documentó y cuyos archivos permanecen como testimonio de estos acontecimientos históricos. El Archivo General de la Nación tiene sus antecedentes en la Secretaría del Virreinato y  cuyos acervos han sufrido los embates de la guerra de Independencia y los múltiples conflictos intestinos en el proceso de conformación del Estado Nación, hoy día es el órgano rector de la archivística en México. En México hay una Ley Federal de Archivos emitida este año y una Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, las cuales son las más importantes en materia de regulación del manejo de los archivos y acceso a la información contenida en ellos; se complementan con otra serie de leyes, acuerdos y disposiciones que protegen a los archivos como patrimonio nacional, la responsabilidad de los servidores públicos y la capacitación de los responsables de archivos, entre otros aspectos. En materia de formación en archivos hay tres universidades que imparten esta formación a nivel licenciatura, y otras que ofrecen maestrías, especialidades y diplomados, así como una amplia oferta en cursos tanto de instancias públicas como privadas. El presente artículo pretende dar una visión a vuelo de pájaro del estado de la cuestión en México.

    Palabras llave : Archivos prehispánicos; Archivos en México; Archivo General de la Nación; Ley de Transparencia; Ley Federal de Archivos; Enseñanza de la archivística.

            · resumen en inglés     · texto en español     · pdf en español