SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Áreas Protegidas: Apuntes para una nueva visión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Virtual REDESMA

    versión On-line ISSN 1995-1078

    Revista Virtual REDESMA v.1 n.2 La Paz oct. 2007

     

    Presentación

     

     


    En la presentación del primer número de la revista se hizo una revisión de las razones que dieron lugar a la misma, damos un paso adicional al presentar el segundo número, conscientes de que es más fácil iniciar una revista que darle continuidad.

    Si bien continuamos con importantes aportes conceptuales al tema de medio ambiente como el de Gligo en su artículo y al de biodiversidad con el de Vásquez, en este segundo número de la REVISTA, presenta como tema central el de las áreas protegidas.

    Este tema ha tomado en lo años recientes una gran importancia al pasar la discusión de lo meramente técnico y de conservación de la biodiversidad, a una interlocución con el mismo desarrollo y en especial con el papel que juegan los actores locales. En este sentido nos presentan visiones interesantes y provocativas sobre la interlocución entre áreas protegidas y su entorno los artículos de Fontúrbel, con una evaluación de las categorías mixtas en Bolivia y de Amend. Reid y Gascon, con un análisis de los benéficos económicos de estas áreas en una región de Brasil. Cubren un aspecto más general, pero de gran valor, los artículos de Castro sobre el Parque Nacional de Cutivireni en Perú y el de Poats y Suárez sobre Descentralización y gobernanza ambiental en una región de Ecuador; y finalmente el Servicio Nacional de Áreas protegidas de Bolivia (SERNAP) nos presenta su valiosa visión en el articulo conceptual sobre la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Bolivia.

    Todo emprendimiento es posible gracias al apoyo que brindan instituciones que en él creen. Para este segundo número agradecemos el auspicio de CIFOR, CSF, WWF-Bolivia, SERNAP y SOBOCE. También fue posible por el apoyo de Cl, como miembro de REDESMA, pero especialmente gracias a CEBEM, institución que hace posible la existencia de una red tan valiosa como REDESMA.

    También merecen nuestro agradecimiento todas las instituciones y autores que nos enviaron artículos u otro tipo de información. En especial queremos destacar el apoyo del Proyecto Inventario Botánico en la Región Madidi (MO-LPB) en las persona de Alfredo Fuentes y Alejandro Araujo y al Instituto de Ecología en la persona de Mónica Moraes por la colaboración a este número.

    Gracias al trabajo prolijo de Marthadina Mendizábal, el equipo de REDESMA que la apoya y a los colaboradores de este número, tenemos el gusto de presentar este segundo número.

    Esperamos que este pequeño grano de arena contribuya a generar mayores espacios de discusión y análisis sobre la temática ambiental y en este caso más específicamente sobre la gestión de áreas protegidas. Espero que nos encontremos en el siguiente número con más novedades, muchas de ellas seguramente motivadas en sus sugerencias.

     

    Eduardo Forno
    Conservación Internacional — Bolivia