SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Potencialidad del turismo rural en el municipio de portachuelo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Univ. Cienc. Soc.  no.11 Santa Cruz de la Sierra Dec. 2013

     

    COMPITEMED

     

    Compite Med

     

     


     

     

    Caso Clínico 1

    Paciente de género femenino, 63 años, que acude a la consulta por dolor de hombro derecho que se ha ido agudizando en los últimos meses. Refiere también sentir dolores en miembros inferiores y en columna vertebral. Con el diagnóstico de hombro doloroso se obtiene la siguiente placa radiográfica.

     

    ¿Cuál es su diagnóstico?

    a)            Osteoartritis

    b)           Artritis reumatoide

    c)            Osteoporosis de hombro

    d)            Osteomielitis

     

    Caso Clínico 2

    Paciente varón, de 58 años de edad, es ingresado al hospital por cuadro agudo de dolor abdominal, signos de deshidratación y alza térmica. Acusa una historia clínica de evolución tórpida de varios años, con repetidas crisis de hemorragia intestinal y progresiva consunción del paciente. A tiempo de ordenar los exámenes de laboratorio, ha llamado la atención las características de su facies.

     

    ¿Cuál es su diagnóstico?

    a)           Facies mixedematosica

    b)           Facies mitrálica

    c)            Facies acromegálica

    d)           Facies hipocrática

     

    Caso Clínico 3

    Paciente mujer de 29 años, jugadora activa de baloncesto. A la exploración física destaca pectus excavatum y aranodactilia. Su padre falleció por muerte súbita a la edad de 47 años. En un estudio ecocardiográfico se detecta insuficiencia aórtica severa con diámetro telediastólico del VI de 75 mm y una fracción de eyección de 0.40. La aorta ascendente tiene un diámetro de 5 cm.

     

    ¿Cuál es su diagnóstico?

    a) Homocistinuria

    b) Síndrome de Marfán.

    c) Prolapso de válvula mitral

    d) Artrooftalmopatía progresiva de Stickler

     

    RESPUESTA

    Caso clinico 1

    c) Osteoporosis de hombro

    La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas. La densidad mineral de los huesos se mide mediante una prueba médica que se llama densitometría ósea.

     

    RESPUESTA

    Caso clinico 2

    d) Facies Hipocrática

    Facies hipocrática o demacrada: aspecto lívido de la cara, con piel retraída, naríz afilada, ojos hundidos, párpados caídos y rasgos acentuados que indican un fin próximo. Se conoce también como facies peritoneal. Puede encontrarse en enfermedades graves, como el cáncer, peritonitis aguda o un estado de shock. Se caracteriza por un perfil enjuto (delgado), mejillas hundidas, enoftalmia y cianosis en los labios. Con frecuencia se acompaña de signos evidentes de deshidratación.

     

    RESPUESTA

    Caso clinico 3

    a) Síndrome de Marfán

    Se trata de un trastorno hereditario del tejido conectivo, que es el encargado de mantener unidos los tejidos del cuerpo. Se pueden producir un número variable de alteraciones que pueden afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, a los huesos y a los ligamentos.

    En general, son personas muy altas, con los miembros desproporcionadamente largos con respecto al torso. Las manifestaciones músculo esqueléticas más visibles y frecuentes son:

    •Articulaciones muy flexibles

    • Los brazos y las piernas suelen ser más largos de lo normal erne lación con el torso

    • Con frecuencia pies planos

    • Curvatura anormal de la columna (escoliosis). En los casos exetrmos se presenta en el nacimiento espina bífida.

    • El esternón puede sobresalir (tórax en quilla) o estar hundido(t órax en embudo)

    • Dedos largos, como de araña (aracnodactilia)

    • Cara fina y delgada

    • Mandíbula pequeña