SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Capacidad antibacteriana del aloe vera en cepas de pseudomonas aeruginosa, staphilococcus aureus y escherichia coliUso de tres niveles de stevia rebaudiana en el alimento balanceado de pollos parrilleros author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Univ. Cienc. Soc.  no.11 Santa Cruz de la Sierra Dec. 2013

     

    SALUD

     

    Casos de Odontología: Rehabilitación oral con prótesis fija y con prótesis removible

     

     

    REYES CUÉLLAR, NOHELIA LIZETH ; RIVAS, GONZALO ;
    ESPINOZA, JOSÉ.

     

     


     

     

     

    REHABILITACION ORAL CON PRÓTESIS FIJA

    EXAMEN SUBJETIVO

    Paciente de sexo femenino de 49 años de edad, acude a la consulta odontológica en la Clínica UCEBOL, manifestando su problema dental de la siguiente manera: "Yo perdí algunos dientes y desde entonces no mastico bien; quisiera una dentadura postiza’’. El paciente señalaba la región anterosuperior y posterosuperior derecha e izquierda como regiones de donde los dientes habían sido extraídos. El paciente manifiesta no tener ningún problema de alergias, ni enfermedades sistémicas como diabetes, chagas, entre otras.

     

    EXAMEN OBJETIVO

    Extraoral: Paciente con simetría facial. No manifestaba ninguna patología.

    Intraoral: Paciente con higiene oral regular, y leve enrojecimiento localizado en las encías marginales, debido a la presencia de placa bacteriana. Las piezas 1.1; 1.4; 2.1; 2.4 y 2.5 ausentes.

     

    TRATAMIENTO

    Prótesis Parcial Fija ( Puentes Compuesto y Complejo).

     

    1.FOTOGRAFÍAS INICIALES:

     

    2.PREPARACIÓN DE PIEZAS PILARES:

    Se realizó el tallado de las piezas pilares de la futura prótesis empleando para ello fresas troncocónicas y en forma de llamita y considerando siempre la anatomía de las piezas dentarias; como se observa en las imagenes.

     

     

    3.PRUEBA DE METAL:

    Se realizó el desgaste de puntos de contacto prematuros

     

    4.TOMA DE COLOR:

    Selección del color de los dientes de la prótesis

    5.PRUEBA DE CERA:

     

    6.FOTOGRAFIAS FINALES:

     

     

    7.FOTOGRAFIA COMPARATIVAS:

     

    ODONTOLOGIA

    REHABILITACIÓN ORAL CON PRÓTESIS REMOVIBLE'

    EXAMEN SUBJETIVO

    Paciente de sexo femenino de 42 años de edad, acude a la consulta odontológica en la Clínica UCEBOL, manifestando lo siguiente: "Quiero cambiar de plaquita, ya que la mía se rompió después de 10 años de uso".

     

    EXAMEN OBJETIVO

    • Extraoral: Paciente con simetría facial. No manifestaba ninguna patología. La ATM estaba asintomática.

    • Intraoral: Paciente con higiene oral buena, con rebordes alveolares uniformes y buen soporte periodontal en las piezas pilares de la Prótesis Parcial Removible.

     

    TRATAMIENTO

    Prótesis Parcial Removible.

    1.FOTOGRAFÍAS INICIALES:

     

    2.OBTENCIÓN MODELO DE REGISTRO:

     

    3.CONFECCIÓN PLACA DE ESTUDIO:

    4.REGISTRO DE MORDIDA:

     

     

    5.ELABORACIÓN ENFILADO PROT. DENTAL:

     

    6.PRUEBA DE ENFILADO:

     

    7.ACRILIZADO PARCIAL REMOVIBLE:

    9.FOTOGRAFÍAS COMPARATIVAS:

     

    NOTAS

    Trabajo práctico de Internado Rotatorio de Odontología en la Clínica UCEBOL Estudiante del Ciclo de Internado Rotatorio de la carrera de Odontología, UCEBOL Docente asesor, Odontólogo, especialista en Prótesis Fija. Clínica UCEBOL

    Trabajo práctico de Internado Rotatorio de Odontología en la Clínica UCEBOL Estudiante del Ciclo de Internado Rotatorio de la carrera de Odontología, UCEBOL Docente asesor, Odontólogo, especialista en Prótesis removible. Clínica UCEBOL