SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue10Uso de la antibioticoterapia en la unidad de hospitalización de la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) de Santa Cruz de la Sierra¹Uso de Stevia (molida) y extracto en la alimentación de pollos parrilleros¹ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Abstract

    CONDORI VELA, AURELIO  and  CLEMENTELLI O., ALFREDO. Tamaño y forma de la semilla del maíz y su relación con las características agronómicas y rendimiento en el cultivo. Invierno 2012.1. Univ. Cienc. Soc. [online]. 2013, n.10, pp. 33-39. ISSN 8888-8888.

    La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación Agrícola dependiente de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), la cual está ubicada en el km. 11 sobre la carretera al norte en la provincia Warnes. La zona presenta una temperatura media anual de 24.3 °C y una precipitación media anual de 1439 mm. El objetivo fue estudiar la forma y tamaño (calibres) de semillas en relación a la productividad del cultivo de maíz híbrido, durante la campaña Invierno 2012. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizado, con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron los calibres de semillas en base al alto, ancho y peso de las plantas. De los resultados se observó una tendencia que a mayor calibre de semilla, mayor es la altura de planta, el diámetro del tallo a los 30 días de la emergencia, con diferencias estadísticas significativas. La medición de la altura de planta y mazorca a la cosecha, no ofreció diferencia estadística significativa. En el número de hileras por mazorca se encontró diferencias significativas con el calibre de semilla más chico, sin embargo en el número de granos por hileras no se encontró diferencia significativa entre calibres. En el diámetro de la mazorca y peso de grano por mazorca, también se encontraron diferencias estadísticas significativas entre calibres. En las variables peso de 100 granos y peso de grano en campo, se encontraron diferencias estadísticas significativas. De forma general, existe correlación lineal positiva entre el tamaño o calibre de la semilla con las características agronómicas del cultivo, ya que todos los coeficientes de correlación fueron mayores a cero.

    Keywords : Semilla; Maíz; Tamaño; Forma; Características agronómicas; Rendimiento; Cultivo.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish