SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue10Evaluación del cumplimiento de las normas bolivianas en las etiquetas de las bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, 2011¹Tamaño y forma de la semilla del maíz y su relación con las características agronómicas y rendimiento en el cultivo. Invierno 2012.¹ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Abstract

    ZARATE HUAYLLA, MAIRA DANIELA  and  PAREDES, EDGAR. Uso de la antibioticoterapia en la unidad de hospitalización de la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) de Santa Cruz de la Sierra1. Univ. Cienc. Soc. [online]. 2013, n.10, pp. 25-31. ISSN 8888-8888.

    Se intenta caracterizar el uso de la antibioticoterapia en la unidad de hospitalización de la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra durante el primer trimestre 2010. De 373 pacientes, fueron tratados con antibióticos 255 (68%) y 118 (32%) no recibieron antibióticos. El género que más consumió antibióticos fue el femenino con 176 (69.02%) entre las edades de 20-39 años. El género masculino 36 (25 %) con el mismo rango de edad. El criterio mayoritario para el uso de antibióticos fue clínico con 208 (81.57%) y el microbiológico con 47 (18.43%); el servicio médico que más utilizó antibióticos fue el de Gineco-Obstetricia con 94 (36.86%) seguido de Medicina Interna con 92 (36.08%) y Neonatología fue el servicio que no utilizó ningún tipo de antibióticos. Los fines por los cuales se utilizaron los antibióticos fueron principalmente de tipo profiláctico con 156 (61.17%), empírico 19 (7.45%) y específico con 80 (31.37%). Así mismo las patologías en las que más se utilizaron este tipo de medicamentos fueron: Enfermedades ligadas al embarazo, parto y puerperio, 84 casos (32.94%), enfermedades digestivas 47 (18.43%) y enfermedades infecciosas y parasitarias 40 (15.69%), existiendo otras patologías con porcentajes menores. Se determinó que la vía de administración más utilizada fue la vía oral 185 (72.55%) seguido de la vía endovenosa 64 (25.10%) y el grupo terapéutico más utilizado fue el de los betalactámicos pienso en positivo sin pensar en la a y su tilde176 (69.02 %); luego están las quinolonas 29 (11.37%) y otros grupos con porcentajes menores.

    Keywords : Antibioticoterapia; Uso; Caja; Salud; Banca Privada.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish