SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue9Síndrome metabólico en pacientes entre 35 y 65 años de edad con factores de riesgo (instituto Bioclínico central (ibc) - Santa Cruz de la SierraComparacion de variables productivas entre macho y hembra en la produccion de pollos parrilleros en el departamento de santa cruz. 2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Abstract

    KIYUNA KIKUYAMA, MARCO ANTONIO  and  CLEMENTELLIO, ALFREDO. Fertilización nitrogenada a partir de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo y los requerimientos del cultivo de sorgo. campaña invierno 2012. Univ. Cienc. Soc. [online]. 2013, n.9, pp. 32-37. ISSN 8888-8888.

    La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación Agrícola dependiente de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), la cual está ubicada en el km. 11 sobre la carretera al norte en la provincia Warnes. La zona presenta una temperatura media anual de 24.3 °C y una precipitación media anual de 1439 mm. El objetivo fue determinar las respuestas a las aplicaciones de diferentes dosis de fertilizantes nitrogenados a partir de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo y los requerimientos del cultivo de sorgo, en la campaña invierno 2012, sobre las características agronómicas, el rendimiento de grano del cultivo de sorgo y realizando un análisis económico para determinar la rentabilidad económica. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizado, con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron las dosis de 30, 45, 60, 90, 120 kg de N/ha, comparados con un Testigo sin aplicar. De los resultados no se obtuvo efectos significativos en las características agronómicas, como ser altura de planta, tamaño de panoja, peso de 100 granos, debido a la fertilización con nitrógeno. La respuesta en el rendimiento del cultivo a las dosis de nitrógeno solo fue estadísticamente significativos el tratamiento de 90 kg/ha. Pero, hubo incremento de rendimiento de los tratamientos nitrogenados con respecto al testigo de 9,6,10, 23 y 11 %, respectivamente. Según el análisis económico solo el tratamiento de 90 kg/ha de N, muestra una Tasa de Retorno Marginal de 23 %, significando que se obtiene 0.23 Bs por 1 Bs. invertido. Los demás tratamientos resultaron negativos.

    Keywords : Fertilización nitrogenada; Cultivo; Sorgo.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish