SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue7"Efectividad del licuado de alpiste como tratamiento reductor del colesterol, trigliceridos y el indice de masa corporal¹ (Clinica UCEBOL-2010)Alteraciones biomecanicas de la marcha causadas por pie plano en niños de 6 a 8 años¹ (Distrito Educativo IV y XI de la ciudad de Santa Cruz-2010) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    Print version ISSN 8888-8888

    Abstract

    ZARATE HUAYLLA, MAIRA DANIELA  and  PAREDES, EDGAR. Antibioticoterapia en la unidad de hospitalización de la caja de salud de la banca privada (santa cruz de la sierra). Univ. Cienc. Soc. [online]. 2012, n.7, pp. 14-19. ISSN 8888-8888.

    Se caracteriza el uso de la antibioticoterapia en la unidad de hospitalización de la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra durante el primer trimestre 2010. Se estudian 373 pacientes atendidos de ambos géneros, que reciben antibióticos. Se demuestra que el género femenino recibe antibióticos en mayor porcentaje en comparación con el género masculino con el mismo rango de edad. El criterio mayoritario para el uso de antibióticos fue clínico antes que microbiológico, tanto en los servicios de Gineco-Obstetricia, con mayor porcentaje de uso, como el de Medicina Interna. En contrapartida, el servicio de Neonatología no utilizó ningún tipo de antibióticos en sus pacientes. Los fines por los cuales se utilizaron antibióticos fueron principalmente de tipo profiláctico, empírico y específico con porcentajes variables. Las patologías en las que más se utilizaron antibióticos fueron: Enfermedades del embarazo, (parto y puerperio) enfermedades digestivas y enfermedades infecciosas y parasitarias, en ese orden. Durante el estudio se determinó también que la vía de administración más utilizada fue la oral, seguida de la endovenosa. El grupo de antibióticos más utilizado fue el de los betalactámicos (penicilinas y cefalosporinas de 1o y 2o generación), seguido de las quinolonas.

    Keywords : Antibioticoterapia; Unidad de hospitalización; Caja de Salud de Banca Privada.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish