SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1Human capital in Mexico in the context of the knowledge-based economics: a review of science and tecnology indicators author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Economía Coyuntural

    Print version ISSN 2415-0622

    Revista de coyuntura y perspectivas vol.3 no.1 Santa Cruz Jan. 2018

     

    PRESENTACIÓN

     

    Presentación

     

     


     

     

    Economía Coyuntural es una revista de publicación trimestral, con proceso de dictamen académico a doble ciego y rigurosidad científica, que aborda temas de coyuntura en las ciencias económicas a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición económica. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional.

    En este primer número del 2018 —volumen 3 — se abordan temáticas vinculadas al rol y evaluación de las políticas públicas desde la medición del capital humano, la región, el fomento a la empresa rural, y el mercado laboral de países en vías de desarrollo.

    Es así que, en el primer artículo intitulado: ‘El capital humano en México en el marco de la economía basada en el conocimiento: Una revisión a los indicadores de ciencia y tecnología' de Jorge Romero, Vania López y María Eugenia Martínez, se abordan los indicadores relacionados con la medición del capital humano (el caso mexicano), así como la evaluación de las políticas públicas para la generación del conocimiento.

    De forma seguida, en el segundo documento: 'Región y fomento a la empresa rural' de Crucita Aurora Ken y colaboradores, se identifican las problemáticas y oportunidades del sector rural de un municipio (como caso de estudio).

    Para el tercer documento: 'La Función de búsqueda y emparejamiento en el mercado laboral mexicano 2009-2015' de Pablo Darío Villalobos y Luis Fernando Cabrera, se muestra que el mercado laboral mexicano tiene rendimientos constantes, mediante un análisis del modelo de búsqueda y emparejamiento con un proceso aleatorio y de datos agregados nacionales.

    Para finalizar, se expresa un sincero agradecimiento a la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras (FCEAF) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.

    De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.

     

     

    Roger Alejandro Banegas Rivero

    Editor