SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2The water demand and its efficient allocation in agriculture: a case in Guanajuato, MexicoKnowledge spillovers in the service sector of Uruguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Economía Coyuntural

    Print version ISSN 2415-0622

    Abstract

    VAZQUEZ RUIZ, Miguel Angel. México: Neoextractivismo minero y secuelas regionales en el territorio. Revista de coyuntura y perspectivas [online]. 2017, vol.2, n.2, pp. 181-214. ISSN 2415-0622.

    Resumen La minería es una actividad económica centenaria en la historia del hombre. Los minerales no sólo han sido materia prima básica para la elaboración de medios de producción, sino de ornato y resguardo de valor monetario. México es país rico en minerales sólidos, líquidos y gaseosos y en particular destaca en la producción de minerales metálicos como el oro, la plata y cobre. De la diversidad en la localización minera, destaca el territorio del centro-norte del país.  La actividad minera para su exploración y explotación demanda de diversas sustancias químicas, que, de no ser correctamente manejadas, corren el riesgo de convertirse en agentes contaminantes del territorio y de las comunidades donde se asientan los yacimientos de minerales. Bajo la conceptualización de neoextractivismo, este trabajo ofrece información y análisis de los efectos causados por el derrame de sulfato de cobre acidulado en una región del norte de México.

    Keywords : Neoextractivismo; México; impacto; territorio; comunidades.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish