SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue11Entomological control and surveillance of Chagas disease with community participation in el constructor neighbourhood (Tarija, Bolivia)Seroprevalence of antibodies against entamoeba histolytica in patients from different institutions in health of Tarija city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Revista Ventana Cientifica

    Print version ISSN 2305-6010

    Abstract

    FLORES AVILA, Jacqueline. Factores relacionados a la repitencia en las asignaturas de química en estudiantes del primer semestre en las carreras de bioquímica y químico farmacéutica de la UAJMS. Rev. Vent. Cient. [online]. 2016, vol.7, n.11, pp. 10-21. ISSN 2305-6010.

    En las carreras de Bioquímica y Químico Farmacéutica de la U.A.J.M.S., existe un aumento de la repitencia de estudiantes en el área de la química, lo que confirma que las IES (Instituciones de Educación Superior) afrontan serios problemas. Siendo la repitencia un fenómeno que se da en todos los niveles de la educación, pero en mayor medida y con efectos más negativos en los primeros cursos del nivel Básico y los primeros semestres de ingreso a la Educación Superior. En tal sentido el presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo: "Determinar los factores determinantes de la repitencia en estudiantes del primer semestre en las asignaturas de química general y orgánica I en las carreras de Bioquímica y Químico - Farmacéutica de la UAJMS". Participaron en el estudio 113 estudiantes (86 repitentes y 27 no repitentes) que cursan las asignaturas de química general y orgánica I. La información fue recogida a través del cuestionario aplicado a estudiantes. Entre los principales resultados se tiene: Los factores de mayor valor predictivo en el fenómeno de la repitencia fueron en primer lugar los académicos: rendimiento académico pre-universitario regular 41,1%, formación regular recibida en este curso 38,4%, desinterés por la química 64,0%, dificultad de aprendizaje de la química 88,4% como ser: la falta de estudio con 84,2%; un 48,8% de estudiantes presenta baja asistencia y participación en clases de química. En segundo lugar los factores sociodemográficos y económicos como ser: estado civil (soltera con novio) 55.8%, ingreso económico bajo 81,4%, y por último los factores institucionales y pedagógicos: la relación con el docente fue regular en el 45,3%; tanto para estudiantes repitentes y no repitentes. El diagnóstico de estas determinantes se constituyó en un referente necesario para el diseño a través de la técnica de grupo focal del programa de atención a estudiantes repitentes o con riesgo de repetir (PAAR) en el primer semestre de la carreras de Bioquímica y Químico-Farmacéutico de la U.A.J.M.S.

    Keywords : Factores; Repitencia; Permanencia; Fracaso Estudiantil; Enseñanza en Química.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish