SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Técnicas de Montaje de Dientes en PrótesisCirugía Pre-protesica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Revista de Actualización Clínica Investiga

    Print version ISSN 2304-3768

    Abstract

    LAURA CHURQUI, Sarah Ilsen. Rellenos oseos y/o injertos. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2012, vol.24, pp. 1170-1177. ISSN 2304-3768.

    El avance tecnológico científico de la odontología ha permitido gran desarrollo en todas sus divisiones, es así que el uso de materiales destinados a la mejora del hueso se han introducido con interés en el manejo de pacientes con alteraciones que limiten algunas maniobras de cirugía bucal, de tal manera que se insertan al mercado, los rellenos óseos como materiales especiales en el manejo de algunos pacientes desdentados. En el campo de la implantología el relleno óseo se ha convertido en un procedimiento muy común, ya que algunos de los pacientes ha sufrido de una resorción ósea crónica, de ésta forma, los materiales así mencionados tienen su origen de: • la misma persona (autogénico) • una persona de la misma especie (aloinjerto) • un ser de distinta especie (xenoinjerto) • origen sintético (aloplástico) Siendo el más aconsejado en su uso, el injerto autogénico, ya que presenta riesgos mínimos durante su aplicación, poniendo en efecto algunos mecanismos que coadyuven con la neoformación ósea como la ontogénesis, osteoinducción y osteoconducción.

    Keywords : Implantes óseos; Reabsorción ósea; Osteoinducción; Osteoconducción; Material de relleno.

            · text in spanish     · pdf in spanish