SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue13THE CONCEPT AND THE FORGOTTEN CULTURAL JOURNALISM PAGES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    Print version ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. vol.5 no.13 La Paz Apr. 2011

     

    EDITORIAL

     

    LAS CARRERAS DE HISTORIA EN BOLIVIA

     

     


    Nueva dinámica se genera en el inusitado auge de creación de nuevas Carreras de Historia en las universidades públicas y privadas en Bolivia, como son los casos de la Universidad Indígena Tawantinsuyo Ajlla de la ciudad de El Alto, la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad Pública de El Alto. Estas nuevas ofertas de educación superior en el área de la Historia se suman a la que hasta hace poco era la única en Bolivia: la Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz.

    ¿Cuál la importancia de estas Carreras? Pues, que en sus aulas los futuros historiadores revalorizan la importancia esencial y fundamental de aproximarse a las fuentes primarias, las mismas que en su generalidad reposan en los Archivos Históricos. En otras palabras: no hay posibilidad alguna de realizar investigaciones históricas sin acudir a las fuentes primarias.

    Una consecuencia indirecta pero íntimamente ligada a la naturaleza de las Carreras de Historia radica en la necesidad de contar con archivos históricos perfectamente organizados y descritos. Se puede afirmar que en nuestro país la Archivística atraviesa una etapa de auge sin precedentes, pues son cada vez más los archivos administrativos que se organizan con el apoyo de las autoridades institucionales, pues son cada vez más numerosos los archivos institucionales que prestan servicios a la sociedad en su conjunto, además de las instituciones que naturalmente las utilizan por constituir sus reservas de memoria institucional.

    Los Archivos Históricos, otrora tan venidos a menos, hoy son numerosos y están accesibles a la comunidad académica y al gran público. Es en estos repositorios donde los estudiantes de las Carreras de Historia tienen sus laboratorios naturales de investigación, razón por la cual desde siempre han venido a realizar prácticas de paleografía, organización de fondos y descripción de series. La visión del historiador sobre las fuentes primarias excede en creces la labor organizativa o descriptiva y abarca a la comprensión de la época que trata una serie documental. Con lo uno y otro, aquel investigador en ciernes viene a realizar una especialidad aún inexistente en la malla curricular universitaria: la curaduría de archivos históricos.

    Estamos pues, ante un desafío que espera la respuesta de las casas superiores de estudio, donde se forman los historiadores del mañana.

     

    Luis Oporto Ordóñez

    Director de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional