SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue1La gestión ambiental minera en Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Revista Virtual REDESMA

    On-line version ISSN 1995-1078

    Abstract

    EQUIPO TECNICO DEL CPTS. Empresa y medio ambiente: producción más limpia, productividad y ambientes sanos. Revista Virtual REDESMA [online]. 2007, vol.1, n.1, pp. 100-122. ISSN 1995-1078.

    La formulación de las políticas ambientales en Bolivia surge, por una parte, de la preocupación mundial por la protección del medio ambiente que, a partir de la década del 70 se manifestó en diversos foros internacionales. Uno de los más importantes fue la denominada Cumbre de la Tierra, también conocida como “La Cumbre de Río”, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Allí quedaron establecidos los principios universales que deben regir el desarrollo armónico de los países para mantener la sostenibilidad del planeta. En este encuentro surgió el concepto de “Desarrollo Sostenible” y se plantearon, a través de la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, una serie de compromisos que las naciones debían implementar para lograr el bienestar de la población actual sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.

            · text in spanish     · pdf in spanish