Scielo RSS <![CDATA[Revista Estudiantil Agro-Vet]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=2523-203720230001&lang=es vol. 7 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <![CDATA[<b>COMPARACIÓN DE BIOMETRIAS EN TRES ESPECIES DE CARACHI (Orestias luteus, O. olivaceus y O. agassi) OBTENIDOS EN LA CIUDAD DE EL</b> <b>ALTO, PROVENIENTES DEL LAGO TITICACA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El propósito de la presente investigación fue determinar y comparar diferentes medidas biométricas de tres especies de carachis, que fueron muestreados en la ciudad de El Alto, provenientes del Lago Titicaca, dada la dificultad existente en la identificación y diferenciación entre las diferentes especies. Esta investigación tuvo un alcance descriptivo, la fuente de datos fue documental y de campo, según su finalidad fue del tipo aplicada o práctica y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 90 ejemplares; 30 de cada especie comprendidos con 15 hembras y 15 machos. De las medidas obtenidas se calculó los promedios por especie, se realizó la prueba T student con diferentes variables, además se realizó el cálculo del coeficiente de determinación R². Teniendo como resultados que las hembras del carachi negro (Orestias agassi) en promedio presentaron mayor longitud total (12,11 cm), furcal (10,63 cm) de cabeza (2,82 cm), peso total (28,53 g) y mayor porcentaje de cabeza (23,42%) mientras que, para la longitud estándar y la altura máxima las hembras del carachi amarillo (Orestias luteus) presentaron mayores medidas. Con la prueba T student las especies O. luteus y O. olivaceus para longitud total presentaron diferencias significativas entre hembras y machos y para la altura máxima en las especies O. agassi y O. olivaceus también presentaron diferencias significativas. En el caso del coeficiente de determinación, para longitud total y longitud estándar se obtuvo un R² igual a 0,90 en O. agassi y un R² de 0,78 para O. luteus, que presentaron una alta relación entre sí y para las variables de longitud total y longitud furcal con un R² de 0,81 para la especie O. agassi. Se concluye que existen diferencias en cuanto a las medidas morfométricas entre especies y entre hembras y machos. <![CDATA[<b>ADICIÓN DE REMOLACHA <i>(Beta vulgaris var. early wonder tall top) </i>COMO</b> <b>PIGMENTO NATURAL EN LA DIETA DE TRUCHAS <i>(Oncorhynchus mykiss),</i></b> <b>ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CHOQUENAIRA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de remolacha (Beta vulgaris var. early wonder tall top) como pigmento natural en la dieta de truchas (Oncorhynchus mykiss) en la Estación Experimental de Choquenaira, por motivo de la necesidad de información sobre el efecto de este tipo de alternativas naturales. Este estudio es de alcance exploratoria-descriptiva, cuantitativo -cualitativo, el estudio se desarrolló en el Municipio de Viacha provincia Ingavi a una latitud de -16.833 y longitud de -68.3667 en el departamento de La Paz. El factor de estudio fue la adición al 12% de harina de remolacha (Beta vulgaris var. early wonder tall top) a la dieta regular. Para esta investigación se trabajó con dos pozas, cada una de 20 truchas respectivamente, adicionando la harina de remolacha (Beta vulgaris var. early wonder tall top), en la dieta dos semanas antes de la faena. Fueron evaluadas las variables de nivel de pigmentación y ganancia de peso. Se obtuvieron los resultados mediante registro fotográfico donde el nivel de pigmentación fue medio y la ganancia de peso no se mostró afectada por la adición del pigmento. Se concluyó que la adición de remolacha es una opción como pigmentante natural en la carne de truchas, esto debido a que si causa un efecto positivo en la pigmentación de la carne de truchas <![CDATA[<b>USO DE DIFERENTES NIVELES DE MICROORGANISMOS EFICACES DE MONTAÑA EN CONEJOS (Oryctolagus cuniculus) EN ETAPA DE ENGORDE, LA PAZ-BOLIVIA</b>  ]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La presente investigación se realizó en la zona de Bajo Llojeta, Macrodistrito Cotahuma (Provincia Murillo, La Paz) entre las coordenadas 16°31'14.9" de Latitud Sur y 68°07'36.3"de longitud Oeste y una altitud de 3698 m s.n.m. Con el objeto de determinar el efecto de microorganismos eficaces de montaña (EMM) en conejos en etapa de engorde, dada la poca disponibilidad de investigaciones vinculadas al efecto de los microorganismos en la especie. Se emplearon 12 conejos de la raza mariposa (mestiza) obtenidos de la feria 16 de julio El Alto-La Paz, los conejos fueron distribuidos al azar en tres tratamientos en 12 jaulas metálicas de 30x30 cm. Se evaluaron tres niveles de probiótico, dos con EMM y en el T0 (testigo) solo se administró agua, el T1 con 2 ml de EMM y T2 con 4 ml de EMM, en un periodo de 60 días. La información se procesó mediante el análisis de varianza (ANVA) dónde con un coeficiente de variación del 13,20% en la ganancia de peso, se encontró diferencias altamente significativas (P<0,01) siendo que los mejores promedios fueron el T2 con 1,47 kg y el T1 con 1,23 kg. En la conversión alimenticia con un coeficiente de variación de 15,73% se halló diferencias altamente significativas (P<0,01), siendo que la mejor conversión alimenticia fue del T2 con 4,88 kg en relación 4,9:1 y el T1 con 5,64 kg en relación 5,6:1. Se concluye que el uso de microorganismos eficaces de montaña (EMM) incrementa la ganancia de peso y mejora la conversión alimenticia en conejos. <![CDATA[<b>EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE HARINA DE ORÉGANO</b> <b><i>(Origanum vulgare) </i></b><b>EN LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CODORNICES</b> <b><i>(Coturnix coturnix japonica), </i></b><b>CENTRO EXPERIMENTAL DE COTA COTA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Dada la falta de investigaciones sobre el efecto del orégano (Origanum vulgare) y su efecto en la producción de codornices, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros productivos en codornices de engorde (Coturnix coturnix japonica), adicionando diferentes concentraciones de harina, en el Centro Experimental de Cota Cota, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés. Está investigación tuvo un diseño experimental completamente al azar, dónde se evaluó una muestra de 36 codornices con 3 tratamientos y 3 repeticiones cada una con 4 codornices por unidad experimental, evaluando como variables de respuesta: la ganancia media diaria del peso de las aves, conversión alimenticia, consumo de alimento, consumo de agua y mortandad. En el estudio el peso vivo final, la ganancia de peso, el consumo de alimento y conversión alimenticia obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0,01) entre tratamientos. En el trabajo de investigación se observó que la inclusión de harina de orégano en dosis de 0,5% y 1% en la dieta de codornices mejora los índices productivos. <![CDATA[<b>DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO: UROLITIASIS VESICAL EN PERRO <i>(Canis lupus familiaris) </i>SCHNAUZER DE SIETE AÑOS</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Se describe el caso de urolitiasis vesical de un canino macho de siete años, con cartilla de vacunaciones y desparasitación al día, sin antecedentes de enfermedad, el propietario se presenta a consulta con el paciente en la clínica veterinaria CLINIVet ubicada en La Paz zona de Sopocachi. De esta forma, el presente trabajo pretende mostrar el abordaje en casos de urolitiasis vesical canina y resaltar la importancia del tratamiento ambulatorio de mantenimiento tras haber logrado una evolución favorable. En una primera instancia el animal mostraba signos de intoxicación (desorientación, jadeo con salivación, dilatación pupilar, letargo, dificultad para caminar, etc.), tras exploración física se identificó distención abdominal, incomodidad a palpación, aliento a urea y signos de intoxicación, se realiza examen imagenológico (ecografía) en la cual se aprecian paredes de vejiga y renales engrosadas y presencia de urolitos y sedimento en vejiga y vías urinarias por lo que se aterriza al diagnóstico de urolitiasis. Se hizo un manejo de caso para estabilizar al paciente con fluidoterapia, punción directa, lavado vesical y se solicitan análisis sanguíneos los cuales revelan problemas en la función renal. Ante la poca evolución del caso se opta por una internación y un manejo de caso con fluidoterapia (con uso de analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios, protectores gástricos y hepáticos), sondaje, lavados vesicales y medicación por vía oral culminando con un sondaje vesical fijo por un lapso de tres días (donde el paciente pudo miccionar por su cuenta) y un tratamiento ambulatorio oral y alimenticio. Tras trece días se realiza estudio laboratorial de seguimiento el cual mostró niveles normales en cuanto a la función renal y un incremento en glóbulos rojos al reducir la hematuria demostrando la efectividad del tratamiento aplicado. <![CDATA[<b>SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE CUYICULTURA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR</b> <b>DE SAN ANDRÉS</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), contiene grandes fuentes de información agropecuaria, donde, recopilando todos los trabajos referentes a cuyes y dividirlos por categorías o secciones, ayudara en especial a universitarios por egresar, escogiendo un tema basándose en la cantidad de trabajos que se realizó en una categoría. Por lo cual, la presente investigación tuvo por objetivo sistematizar y caracterizar los trabajos de investigación sobre cuyicultura disponibles en el repositorio y revistas digitales de la UMSA. Esta investigación es de alcance descriptivo, de tipo retrospectivo y observacional, con una evaluación cuantitativa y cualitativa. La metodología fue mediante el proceso de Sistematización que sugiere la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2004). Con base en los criterios fueron identificados 57 trabajos de investigación en el Repositorio de la UMSA, 6 trabajos en la Revista Agrovet, un trabajo en la Revista Apthapi y 6 trabajos en la Revista RIIARn, con distintos periodos cada uno (70 trabajos en total). Los trabajos con mayor frecuencia en el área, fue el de alimentación, tanto para el repositorio, como las revistas. De acuerdo a la etapa biológica, en total 18 trabajos fueron realizados en la etapa de crecimiento. Según la modalidad, el número fue de 42 tesis de grado (73,68%) en el Repositorio UMSA, unos tres artículos de investigación en la Revista Agrovet, un solo artículo científico en la Revista Apthapi y la Revista RIIARn con seis artículos de investigación. Para terminar, se concluye que una sistematización de trabajos similares ayuda a poseer mejor alcance y propagar información; de manera que se debe informar los resultados obtenidos esperando sea de gran apoyo para la el público en general. <![CDATA[<b>LOS KALLAWAYAS O MÉDICOS ITINERANTES DE LA TIERRA SAGRADA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En tiempos prehispánicos la región Kallawaya ofrecía un medio natural óptimo para el desarrollo tanto de actividades agroganaderas, desempeñadas por grupos permanentes o semipermanentes (originarios de las punas colindantes de Omasuyos o de la más lejana región de Canas), o de actividades netamente agrícolas, en manos de los grupos originarios Yungas. El objetivo es investigar y analizar sobre las características de la cultura Kallawaya, considerando factores como la ubicación, cultura, medicina tradicional y rituales. La investigación se desarrolla a través de la búsqueda de información disponible, como libros, tesis y artículos científicos referentes a investigaciones relacionadas a la cultura Kallawaya. La cultura Kallawaya es un centro de saberes y ritualidades, siendo una de las culturas con mayor conocimiento en medicina tradicional que aun esta vigorosa en el departamento de La Paz. Muchos creyentes acuden a los médicos Kallawaya con expectativas muy grandes para sanar alguna dolencia, calmar un malestar, etc. La región está llena de misterios debido a los grandes saberes y especialidades, iniciando como un centro de origen de los curanderos itinerantes; ya que debido a su forma y manejo de la medicina tradicional. La cultura Kallawaya para el desarrollo de sus actividades cuenta con instituciones, como La Sociedad Boliviana de Medicina tradicional "SOBOMETRA", para formar personas en el manejo de la medicina herbolaria y el manejo de los usos y costumbres de las comunidades Kallawayas.