Scielo RSS <![CDATA[Revista Estudiantil Agro-Vet]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=2523-203720220002&lang=es vol. 6 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <![CDATA[<b>CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS FAMILIAS DE LA ASOCIACIÓN ASIPAP DEL MUNICIPIO UMALA, DEPARTAMENTO DE LA PAZ</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El rubro agrícola es una de las principales actividades para el sustento de las familias del área rural en Bolivia. Existen sectores del altiplano que se encuentran vulnerables frente al cambio climático limitando a cultivar aquellos productos adaptados a la región, siendo uno de ellos la papa. El objetivo de la presente investigación es realizar la caracterización socioeconómica de las familias que son parte de la Asociación Integral de Productores Agropecuarios (ASIPAP). La metodología corresponde a un estudio descriptivo exploratorio, bajo un enfoque mixto por contar con información cualitativa, recolectada a través de la observación participante y talleres comunales; como cuantitativa a través de encuestas realizadas a seis familias estudio de caso, mismas que son representativas de la Asociación. Como parte de las estrategias socioeconómicas que las familias desarrollan, se encuentra la producción de papa semilla y papa consumo, misma que garantiza la generación de ingresos económicos y la seguridad alimentaria de los miembros. En la actualidad la Asociación se constituye en el principal referente de semilla de papa en la región; motivo por el cual se hace necesario el conocer cuáles son las características de los sistemas productivos familiares con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades; a fin de promover una adecuada intervención institucional gubernamental y no gubernamental que contribuya a una producción sostenible y resiliente ante los efectos climáticos, sociales y económicos. <![CDATA[<b>COMPARACIÓN DE SOLUCIONES A BASE DE TÉ DE CÁSCARA DE HUEVO Y PAPA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ (Zea mays L.)</b> <b>EN LA CIUDAD DE EL ALTO</b>  ]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El propósito de esta investigación fue realizar un estudio del efecto de dos soluciones en diferentes concentraciones de té de cáscara de huevo y papa en la producción de forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays L.), el forraje verde hidropónico (FVH) de maíz es una metodología de producción de alimento para el ganado que nos permite resolver las limitantes naturales encontradas en zonas áridas para el cultivo convencional de forrajes, el realizar forraje verde hidropónico de maíz nos permite el ahorro de agua, alto rendimiento, bajo impacto ambiental y fundamentalmente un complemento alimentario excelente para el ganado. Este estudio es de alcance experimental, cuantitativo, el estudio se desarrolló en la ciudad de El Alto, Provincia Murillo, departamento de La Paz, en la zona Bolívar Municipal, a 3640 m s.n.m. El factor de estudio fue el tipo de soluciones a base de té de cáscara de huevo y papa, los siguientes tratamientos fueron: solución de té cáscara de huevo y papa (25 y 25 %), té de cáscara de huevo (50 %) y un testigo (solamente agua). Para este estudio se empleó un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro repeticiones para cada uno de los tratamientos, son tres tratamientos obteniendo un total de 12 unidades experimentales. Fueron evaluadas las siguientes variables: altura (A) de planta a la cosecha, materia verde (MV) y materia seca (MS). Se obtuvo un porcentaje de germinación del 78 %, con respecto al crecimiento de planta en la cosecha se logró un promedio de 13.77 cm, no hubo diferencias significativas tanto en la MS y MV en el forraje verde hidropónico. Al finalizar el estudio se concluyó que la solución de té combinada con cáscara de papa y huevo no es una opción como fertilizante, debido a que no tiene un efecto significativo en la producción de forraje verde hidropónico de maíz. <![CDATA[<b>EXTRACCIÓN DE ALMIDÓN DE PAPA (Solanum tuberosum), YUCA (Manihot esculenta), CAMOTE (Ipomoea batatas)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales; se encuentra principalmente en cereales, legumbres, pseudocereales y algunas frutas tropicales. El almidón, por sus características nutricionales y sus múltiples aplicaciones en la industria alimentaria es el carbohidrato más importante, además de su importancia relevante en el comercio. El objetivo de la investigación es establecer el procedimiento de extracción de papa (Solanum tuberosum), yuca (Manihot esculenta) y camote (Ipomoea batatas), con este proceso se quiere lograr obtener mayor cantidad de almidón. La investigación fue desarrollada en el laboratorio de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. La metodología considerada fue por extracción húmeda de almidón de papa, yuca y camote. Resultado de la investigación, se tiene que se obtiene mayor cantidad de almidón a partir de yuca 204.00 g de 1 kg de producto, superior a los obtenidos bajo el mismo procedimiento en papa y camote. El almidón es un subproducto que generalmente es utilizado en la preparación de alimentos como espesante o gelificante, los almidones de yuca, papa y camote, representan una buena opción para los agricultores que lo cultivan estos tubérculos y raíces, siendo que representan una opción de fuente de ingresos económicos. <![CDATA[<b>ELABORACIÓN DE MERMELADA CASERA EN BASE A LOCOTO (Capsicum pubescens)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El locoto (Capsicum pubescens) oriundo de América del Sur, es una hortaliza que ofrece beneficios nutricionales y medicinales, debido a sus sobresalientes características, ya que contiene los 16 aminoácidos más importantes para el cuerpo, altos niveles de proteína, carbohidratos y fibras, así como vitaminas A, B y C. El consumo per cápita de hortalizas (locoto y otros), es de 54.8 kg por persona cifra que está muy por debajo de lo aceptable. Este hecho representa la necesidad de elaborar productos alternativos de consumo para este alimento, por estas razones el objetivo de la investigación fue elaborar mermelada casera en base a locoto. La metodología empleada consistió en la recepción de la materia prima, el desvenado, picado y primera cocción, el triturado y mezcla, la segunda cocción y enfriamiento, y el esterilizado del recipiente para el embazado de la mermelada. La elaboración de mermelada de locoto representa una buena alternativa para que los productores que cultivan locoto, para ampliar el tiempo de comercialización y a la vez incrementar sus ingresos económicos. <![CDATA[<b>USOS DE LA ORTIGA (Urtica L.) EN LA COMUNIDAD CONTORNO ARRIBA, </b><b>MUNICIPIO DE VIACHA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La ortiga es una planta utilizada desde tiempos ancestrales en el tratamiento de enfermedades físicas y espirituales en las poblaciones rurales, sus usos se han transmitido oralmente de generación en generación, sin embargo, los cambios experimentados por las sociedades rurales amenazan su desaparición. El objetivo de la presente investigación es describir los usos de la ortiga en la comunidad Contorno Arriba del municipio de Viacha. La investigación corresponde a un estudio exploratorio donde se utilizó como estrategia la atención a las relaciones y prácticas de los 10 productores involucrados. La ortiga tiene un hábitat de crecimiento específico, siendo que no crece en cualquier lugar dentro de la comunidad Contorno Arriba. Se encuentra en los diferentes pisos altitudinales y es el más conocido entre la población. Su desarrollo es óptimo en lugares húmedos, por lo que sus usos son conocidos por los habitantes de la comunidad. Ellos prefieren recoger la ortiga macho debido a que no es muy irritante. Los usos medicinales son para tratar afectaciones relacionados con la próstata, retención de líquidos y cálculos renales, diabetes, anemia, vesícula billar, problemas digestivos, problemas reumatólogos y caída de cabello. Esto es un indicador de los conocimientos ancestrales que aún son aplicados en las comunidades rurales y que deben ser recuperados y transmitidos a las nuevas generaciones <![CDATA[<b>OTOHEMATOMA BILATERAL EN GATO MACHO (Felis catus): RELATO DE CASO</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Se describe el caso de un gato doméstico (Felis catus) macho de seis meses con inmunización vigente el cual se hizo presente y fue atendido en la Veterinaria Fátima buscando una segunda opinión, en la exploración física al paciente se observó la presencia de hinchazón en la cara interna tanto de la oreja izquierda como la derecha, con síntomas de dolor, secreción de color marrón oscuro en la oreja izquierda enrojecida e inflamada, oído izquierdo taponeado por la inflamación y lesiones cutáneas por arañazos. Se diagnosticó otohematoma bilateral a causa de una otitis externa, patología poco frecuente en gatos, por lo que con el presente trabajo se pretende expandir la información sobre el tratamiento. Por el tamaño y volumen que presentaba la oreja izquierda se procedió al tratamiento quirúrgico que consistió en realizar una incisión quirúrgica, drenado de la sangre, coágulos de sangre y fibrina, se colocaron puntos de sutura en sentido longitudinal con respecto a la oreja pasando el hilo a través de tubos pequeños para aumentar la superficie de contacto. En el postoperatorio se aplicó analgésicos y antibióticos, se protegió la herida con un vendaje local para evitar lesiones de la zona intervenida, aspecto de suma importancia para obtener buenos resultados. A los 23 días se obtuvo una eficaz cura del paciente dando solución tanto a la otitis como al otohematoma. Al alta médica el resultado estético no fue positivo en la oreja izquierda a diferencia de la oreja derecha, sin embargo 7 días después se pudo observar resultados positivos debido al tratamiento con colágeno. Se concluye en la importancia de la descripción del tratamiento de este tipo de casos, para lograr resultados óptimos. <![CDATA[<b>ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS PROTOCOLOS ANESTÉSICOS CON DIAZEPAM </b><b>Y MIDAZOLAM APLICADAS EN HEMBRAS CANINAS (Canis lupus familiaris) </b><b>SOMETIDAS A CIRUGÍA DE OVARIOHISTERECTOMÍA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La presente investigación tuvo como objetivo la comparación del uso de dos benzodiacepinas en dos protocolos de anestesia, que fueron: Midazolam y Diazepam. En las cirugías de ovariohisterectomía (OVH) es muy importante contar con un buen plano anestésico ideal para que el proceso sea lo menos traumático para las pacientes desde el momento de la recepción hasta el post operatorio. Con la comparación en 30 pacientes de seis meses a seis años de edad, divididas en dos grupos (15 cada uno) se introdujo al protocolo los benzodiacepinas en una dosis de 0.25 mg/kg combinada con Ketamina en una dosis de 5 mg/kg para la inducción y mantenimiento de la cirugía mediante el uso de bolos, monitorizando las constantes fisiológicas: Frecuencia cardiaca por minuto; Frecuencia respiratoria; Saturación de oxígeno y Temperatura. La recolección de datos se realizó en cuatro períodos; preoperatorio, inducción, mantenimiento y postoperatorio. Se contó con cirujano especialista en OVH siendo que las cirugías tenían un rango promedio de 11 minutos de duración. En el protocolo que incluye Midazolam se observó un buen plano anestésico dentro del promedio de cirugía. Con el protocolo con Diazepam también se observó un plano anestésico con buenos resultados, teniendo que solo para 3 pacientes se administró un bolo extra de Xilacina. Ambos protocolos mostraron resultados favorables en pacientes ASA I (Paciente sano, anestesia programada) y ASA II (Pacientes con enfermedad sistémica de leve a moderada con procesos patológicos no compensado) para una ovariohisterectomia <![CDATA[<b>MURCIÉLAGOS: ANÁLISIS DE SU PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS</b> <b>DE MITIGACIÓN</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Los murciélagos por su apariencia y hábito singular fueron blancos de prejuicios, ocasionando su rechazo; hoy en día los murciélagos son considerados como indicadores del estado de conservación de los bosques. El presente trabajo es una revisión bibliográfica realizada por estudiantes de la asignatura de Manejo y Conservación de Fauna Silvestre de séptimo semestre. Para este trabajo se realizó una investigación sistemática usando la herramienta Google académico para la búsqueda de documentos, revistas de divulgación, artículos relacionados con el tema; y de manera complementaria se realizó una entrevista con el Dr. Luis Aguirre, especialista en murciélagos (del Programa para la Conservación de Murciélagos en Bolivia). Considerando que el principal conflicto causado por parte de los murciélagos hematófagos es la rabia y el de los murciélagos no hematófagos es invadir domicilios siendo percibidos como una plaga, se buscaron formas de mitigar el conflicto causado por los mismos. En conclusión, se encontraron diversas alternativas en bibliografía. En cuanto a murciélagos hematófagos la medida más eficaz es la vacunación del ganado, mientras que el uso del vampiricida no es tan eficaz en la erradicación de la rabia. Por otro lado, existen distintos métodos para la exclusión de murciélagos no hematófagos de los domicilios, sin embargo, muchas de ellas son temporales o poco efectivas. Se requiere la realización de más estudios sobre la eficacia de las medidas de mitigación señaladas en este trabajo. Finalmente, es importante concientizar a las personas sobre el rol ecológico de los murciélagos no hematófagos y destacar los beneficios que estos proporcionan al ecosistema y al ser humano <![CDATA[<b>EFECTO DE LOS PROBIÓTICOS EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO</b> <b>EN CUYES (Cavia porcellus)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En la producción de cuyes, el costo de alimentación representa un valor considerable, por lo tanto se debe aprovechar de la mejor manera, con este fin se cuenta en el mercado con diferentes tipos de probióticos tanto de tipo natural como sintéticos, además de ser de fácil acceso y uso, estos en dosis y manejo correcto van a otorgar beneficios tanto al productor como al cuy, por lo cual el objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión sistemática sobre la adición de diferentes tipos de probióticos en la dieta de los cuyes en distintas etapas de producción y evaluar el efecto de estos sobre sus parámetros productivos. El método empleado fue de revisión, para ello se analizaron un total de 27 documentos hallados en Google académico, SciELO, repositorio de universidades y revistas electrónicas, en un rango de 10 años, constituidos por tesis de grado y artículos científicos. Como resultados se encontraron diferentes efectos mediante la utilización de microorganismos probióticos en los parámetros productivos, sobre todo en la ganancia de peso y conversión alimenticia como también se encontró diferencias con respecto a los diferentes orígenes de probióticos, donde los probióticos naturales y en base a cepa de la microbiota intestinal de los cuyes son los más utilizados y otorgan mejores resultados en la ganancia de peso y conversión alimenticia. En cuanto a las líneas que más se utilizó en los documentos fueron la línea Perú y la línea mejorada de tipo 1 <![CDATA[<b>ENFERMEDADES EN BOVINOS A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El cambio climático es una amenaza ampliamente reconocida, cuyos efectos ya se están registrando en múltiples niveles. Los informes científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) muestran que tendrá fuertes efectos en el continente americano, y que estos efectos serán variables según la región y el ecosistema. Uno de estos efectos es la proliferación e incidencia de enfermedades en animales de granja, los cuales son más vulnerables a los eventos atribuibles al cambio climático. Por tanto, el presente documente pretende contribuir con la sistematización de información relevante a la incidencia de enfermedades en bovinos a causa del cambio climático. Para este fin, se realizó una recolecta de información el google académico, buscando las palabras clave: cambio climático; producción de bovinos; enfermedades en bovinos; vectores transmisores y contaminación. Se logró recabar más de un centenar de documentos, de los cuales se obtuvo 56 artículos que fueron sistematizados. Además, se emplearon 5 documentos obtenidos de las páginas institucionales de la FAO, OMS y la OIE. Entre los resultados destacar que el cambio climático es producto de las actividades de los seres humanos; tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de los animales debido a la temperatura, las precipitaciones y los fenómenos meteorológicos extremos, tanto directos como indirectos. Estos aspectos inciden de manera directa en la productividad animal y por ende en la seguridad alimentaria. El presente artículo de revisión constituye un intento de dilucidar en el panorama global, la real influencia repetidamente citada del Calentamiento Global y el Cambio Climático como responsable de las migraciones, de especies parasitarias y vectores, a nuevos hábitats. Se observan transformaciones que ocasionan problemas a la salud humana por el consumo de la producción bovina que a causa de los cambios climáticos producen enfermedades con consecuencias para su salud. <![CDATA[<b>CAMBIO CLIMÁTICO PROPICIADO POR LA CAZA Y VENTA ILEGAL DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) EN ZONAS BOLIVIANAS</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En las áreas altiplánicas y tropicales de Bolivia, el cambio climático y la caza de animales silvestres, especialmente del Oso Andino o Jucumari, ha existido desde siempre, con diversos fines que han causado desbalances y cambios considerables en el ecosistema. El presente artículo tiene como objetivo general: Informar y contribuir a una conciencia teórica del cambio climático propiciado principalmente por la caza del Oso Andino que se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería furtiva y venta ilegal del mismo. Para la realización del presente trabajo se recolectó diferentes investigaciones de diversas revistas científicas, libros nacionales y fuentes electrónicas como Google Académico donde se encontraron informaciones con énfasis a publicaciones que aborden la temática. Las búsquedas se realizaron añadiendo términos exactos como: cambio climático; caza y venta ilegal; oso andino; zonas andinas; zonas tropicales; zonas bolivianas. El cambio climático es un tema persistente que puede afectar la vida de los seres que habitan en el planeta. El hombre y en particular los animales como el Oso Andino sufren las consecuencias de los malos actos de la humanidad, la caza uno de ellos, es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático, provoca la desaparición de esta especie, aumenta la manifestación de distintas plagas y enfermedades zoonoticas. Por ende, es necesario promover, actuar para corregir, enmendar y prevenir cambios mayores a futuro para el bienestar del Oso Jucumari y de los animales en general, del medio ambiente y de la sociedad <![CDATA[<b>LA ENTOMOFAGIA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS INSECTOS:</b> <b>UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372022000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente artículo de revisión tiene como objetivo describir la entomofagia y su industrialización en los últimos 20 años, a partir de una revisión bibliográfica de 50 publicaciones, bajo una perspectiva puesta en la problemática alimentaria-nutricional de animales y personas del mundo teniendo en cuenta que los insectos son ricos en nutrientes digeribles, es por esto que se desarrolló la siguiente investigación para su conocimiento y desarrollo en nuestro país. Por lo que se conoce hay 1700 especies de insectos comestibles a nivel mundial, siendo el continente americano el más abundante con 39 %, le sigue África con 30 %, Asia con 20 %. Donde los más consumidos son los coleópteros 31 %, los lepidópteros 18 %, himenópteros 14 %, ortópteros 13 %, las especies más sobresalientes entre otras. Se alude además que la cría de insectos comestibles tiene menor impacto en el medio ambiente, así mismo es beneficioso para el consumo humano y animal debido a los altos niveles de proteína que aporta. Por otro lado gracias al reglamento 893/2017 de la Comisión Europea, se aprueban siete especies de insectos para la producción de piensos en la acuicultura y consumo animal, de los cuales hasta el tercer trimestre del año 2022 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (ESFA) aprobó el consumo seguro para humanos en las siguientes presentaciones: del gusano amarillo de la harina (Tenebrio molitor) congelado, seco y en polvo; el grillo doméstico (Acheta domesticus) seco, molido, congelado y parcialmente desgrasado; y el último fue el gusano de harina (Alphitobius diaperinus larva) en su forma congelada y liofilizada. Por tanto, se concluye que la práctica de la entomofagia evoluciona aceleradamente a nivel mundial como un medio de obtención de proteína sostenible para la alimentación humana y animal.