Scielo RSS <![CDATA[Revista Estudiantil Agro-Vet]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=2523-203720230002&lang=en vol. 7 num. 2 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <![CDATA[<b>COMPARACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CERVICAL Y POS CERVICAL DE LA ESPECIE PORCINA CON RELACION A LA DOSIS SEMINAL</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen La inseminación artificial en la especie porcina es una herramienta utilidad que permiten grandes avances en la industria porcicola, tanto en nuestro país como en el mundo. La inseminación artificial se aplica con el fin de aumentar la eficiencia productiva, lograra un mayor progreso genético, por cual el objetivo de este del presente trabajo fue realizar revisión sobre la comparación de diferentes técnicas de inseminación artificial en porcinos en relación a la dosis de inseminación y evaluar su efecto en parámetros reproductivos. El presente trabajo es una revisión bibliográfica, para ello se analizaron un total de 33 documentos hallados en Google académico, SciELO, repositorios universitarios y pud med, en un rango 25 de años, constituido por tesis, y artículos científicos. Como resultado no se encontraron diferencia entre los dos métodos de inseminación artificial en cerdos, si en el volumen y cantidad de espermatozoides que permiten variar en la dosis y así obtener beneficios en el costo de producción. En conclusión, la mayoría de estudios realizados, la inseminación post cervical obtiene un mayor porcentaje de lechones nacidos y preñez. <![CDATA[<b>MURCIELAGOS HEMATOFAGOS: FORMAS DE CONTROL Y ANALISIS DE LOS PROBLEMAS QUE CAUSAN EN PAISES LATINOAMERICANOS</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen El propósito de esta revisión se basa en identificar y conocer las alternativas para controlar a los murciélagos hematófagos, así como los problemas que afectan en los países latinoamericanos, con el fin de proporcionar información que sirva como base a estudiantes, técnicos y profesionales. Según su finalidad este tipo de investigación es básica y documental, dada por la fuente bibliográfica evaluada, como ser: libros, manuales, tesis y artículos con un enfoque cualitativo, retrospectivo - descriptivo; el tipo de muestreo resulta ser no probabilístico. concluyendo que el principal problema causado por los murciélagos hematófagos es la rabia paresiante, se buscó información relevante para conocer posibles alternativas que ayuden a controlar este conflicto. Concluyendo que la vacuna resulta ser el método de control más efectivo de todos, respecto mallas de niebla las limitantes más características es el factor económico y control de refugio son inaccesibles de los nichos impide realizar una correcta evaluación, finalizado se recomienda concientizar a las personas sobre el rol ecológico que cumplen los murciélagos no hematófagos, así como proporcionar detalles más específicos para su diferenciación con los vampiros. <![CDATA[<b>SISTEMATIZACIÓN DE VARIABLES PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA PRODUCCION EN LA FIBRA ALPACA <i>(Vicugna pacos) </i>EN LA REGION ANDINA DE SUDAM</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen La presente investigación tuvo por objetivo sistematizar las variables para determinar la producción de fibra en camélidos sudamericanos que están disponibles digitalmente en el repositorio académico, google académico, revistas electrónicas (Apthapi, SciELO, RIIARn y otros). El método que se empleó fue revisión descriptiva lo cual se analizó 26 investigaciones, en el período de 16 años, publicadas entre tesis, artículos de investigación y manuales del rango de interés de países como Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú, los camélidos tomados en cuenta en los diferentes trabajos de investigación fueron alpacas, llamas y suri, como resultados observamos que las variables más utilizadas por la mayoría de los autores son Diámetro de Fibra (DF), Factor Confort (FC), Medias del Diámetro de Fibra (MDF), Coeficiente de variación del diámetro medio de fibra (CVDMF) estas variables analizan las características físicas y correlaciones a la valoración de fibra. Así también existen otras variables que algunos autores mencionan. Finalmente, se concluye que la sistematización de trabajos ayuda a tener un mejor alcance y difusión de investigaciones, así también una comparativa con relación a el manejo de estudio que existe en diferentes países enriqueciendo el conocimiento y sobrepasando límites para mejorar el ámbito educativo. Aportando un apoyo a la comunidad universitaria y público en general. <![CDATA[<b>SISTEMATIZACIÓN DE INVESTIGACIONES SOBRE FAUNA SILVESTRE REALIZADAS EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, PERÍODO 2005 AL 2022</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen La presente investigación tuvo por objetivo sistematizar y caracterizar los trabajos de investigación sobre la fauna silvestre disponibles en el repositorio digital de la Facultad de Agronomía de la UMSA. Esta investigación es de alcance descriptivo, de tipo retrospectivo y observacional, con una evaluación cuantitativa y cualitativa. La metodología aplicada fue mediante el proceso de Sistematización que sugiere la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Con base a los criterios fueron identificados 27 trabajos de investigación para el periodo 2005 al 2022. De acuerdo al número de trabajos realizados se observa que el año 2016 tuvo el mayor número de trabajos registrados con un total de tres trabajos (10%) Según la ubicación geográfica el departamento de La Paz tiene el mayor número de trabajos con un total de 22 (78.57%), seguido tenemos al departamento de Potosí con tres estudios (10.71%), Oruro (7.14 %) con dos trabajos y Tarija con un trabajo (3.57%). Los trabajos realizados, fueron mayormente con la especie de vicuñas y lepidópteros con un total de 6 estudios por especie (22.22%). Según la modalidad se tiene: Tesis de Grado (77.77%) 21 trabajos, tres Trabajos Dirigidos (11.11%) y tres de Tesis de Maestría (11.11%). 23 trabajos realizados por CIA (85.18%), tres trabajos de MVZ (11.11%) y PIPYCA cuenta con un trabajo (3.70%). Finalmente se concluye que las especies más utilizadas fueron: Vicuñas y Lepidópteros, CIA tiene más trabajos realizados que MVZ, por el tiempo de trayectoria que tiene. <![CDATA[<b>TRATAMIENTOS EN NEOPLASIAS MAMARIAS EN CANES <i>(Canis lupus familiaris)</i></b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen La presente investigación tuvo como objetivo sistematizar trabajos de investigación sobre tratamientos en neoplasias mamarias en canes. Esta investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, del tipo no experimental con una fuente documental y según su finalidad llega a ser de tipo básica, de acuerdo al periodo en que se captó la información llega a ser del tipo retrospectivo, mostrando una evolución transversal del fenómeno estudiado. La metodología empleada fue la de sistematización, usando la herramienta de Google Académico para la búsqueda de artículos de investigación, tesis y algunos libros, tomando un periodo de tiempo de 23 años. Todas las investigaciones sobre neoplasias mamarias son de gran importancia ya que llegan a ser uno de los tumores más frecuentes en los canes, con predisposición en hembras mayores a 8 años sin la esterilización correspondiente, esta patología llega afectar a todo tipo de razas puras como mestizas presentando en su mayoría neoplasias malignas seguida de neoplasias benignas. Como método preventivo en su mayoría se recomienda una esterilización a temprana edad, una mejor alimentación y mejores cuidados del animal, en el caso de tener canes con neoplasias mamarias se recomienda un tratamiento quirúrgico dependiendo del grado e histopatología que presente, todo esto acompañado de tratamientos paliativos o complementarios para una mejoría más rápida y un porcentaje bajo de incidencia. Finalmente es importante seguir con investigaciones científicas sobre las neoplasias mamarias, ya que en el área clínico llega a ser una patología bastante común y por tal razón se busca tener más conocimientos sobre el tema, para que así se pueda identificar lo antes posible y así poder ayudar en la supervivencia del animal. <![CDATA[<b>EFECTO DEL SISTEMA LÍMBICO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LAS EVALUACIONES ACADÉMICAS</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372023000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen Este estudio investiga el impacto del sistema límbico en el rendimiento académico de estudiantes universitarios durante evaluaciones académicas, centrándose en la activación de la amígdala y sus repercusiones en la función cognitiva. La revisión bibliográfica reveló que las emociones intensas, mediadas por el sistema límbico, inhiben la corteza frontal, afectando la resolución de problemas, la claridad mental y la toma de decisiones. El cortisol, vinculado al estrés, actúa como indicador, siendo liberado juntamente con catecolaminas durante la activación de la amígdala. Los resultados de nuestro estudio confirman la relación entre la activación del sistema límbico y el deterioro del desempeño cognitivo durante situaciones de evaluación. La respuesta fisiológica medida a través del cortisol mostró incrementos significativos en estudiantes sometidos a situaciones estresantes, correlacionándose con una disminución en las calificaciones obtenidas. En la sección de discusiones, se estableció un nexo entre los hallazgos y antecedentes, destacando que la inhibición cognitiva generada por la activación del sistema límbico impacta negativamente en el rendimiento académico. Se compararon los resultados con estudios previos sobre el estrés en estudiantes de medicina y se encontraron similitudes en las respuestas fisiológicas y comportamentales. Las conclusiones subrayan la relevancia de considerar el impacto del sistema límbico al diseñar estrategias educativas y abogar por entornos evaluativos menos estresantes. Este trabajo contribuye a la comprensión de las complejas interacciones entre las emociones, la fisiología y el rendimiento académico, destacando la importancia de abordar integralmente la salud emocional.