Scielo RSS <![CDATA[Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=2304-887520110002&lang=es vol. 15 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <link>http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752011000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Riesgo macroeconómico y bolivianización: Un análisis de cointegración con un portafolio</b> <b>dinámico no estacionario de mínima varianza</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752011000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Esta investigación analiza la relación entre la bolivianización financiera y el riesgo macroeconómico en Bolivia. El estudio (i) extiende el modelo teórico de Ize y Levy-Yeyati (2003), con una especificación de heteroscedasticidad condicional para calcular un portafolio dinámico no estacionario de mínima varianza como proxy del riesgo macroeconómico, y (ii) contrasta la cointegración entre este portafolio y la bolivianización. Los resultados indican que el riesgo macroeconómico sería un determinante de largo plazo del proceso de bolivianización; en consecuencia, políticas que controlen la percepción de riesgo, afectando las volatilidades de la inflación y del tipo de cambio real, podrían profundizar la desdolarización del sistema financiero y consolidar el uso de la moneda local en Bolivia. <![CDATA[<b>La apreciación del tipo</b> <b>de cambio y su efecto en la</b> <b>balanza comercial. Caso boliviano</b> <b>(2006-2008)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es La economía boliviana ha experimentado un notable desempeño en las exportaciones tradicionales y no tradicionales a consecuencia del incremento de los precios internacionales y de la demanda externa. En cambio, el Banco Central de Bolivia adopta una política cambiaria de apreciación para cumplir con su objetivo de bolivianización de la economía nacional, lo cual genera una inconsistencia con la competitividad de los productos de exportación. El presente documento analiza, primero la relación entre el tipo de cambio real (TCR) y los fundamentos que determinan su equilibrio de largo plazo, y segundo, se estiman los efectos conjuntos del TCR y la actividad externa en la demanda de las exportaciones tradicionales y no tradicionales para el periodo 2006 a 2008 mediante un modelo de Vector de Corrección del Error (VEC), que muestra los efectos de corto plazo y su velocidad de ajuste hacia su nivel de equilibrio ante shocks transitorios. Los resultados señalan que la competitividad exportadora estaría asociada al ciclo económico de nuestros principales socios comerciales, y a aspectos institucionales, de productividad e innovación, apertura comercial, acceso al uso de tecnología y otros no relacionados al movimiento cambiario pero que posiblemente influyan en el desempeño exportador en el largo plazo. <![CDATA[<b>El efecto del tamaño y la</b> <b>concentración del mercado bancario</b> <b>sobre el riesgo sistémico de la banca</b> <b>privada boliviana</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752011000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es La crisis financiera global mostró las costosas consecuencias que una falla en el mercado financiero puede tenersobre el resto de la economía, tanto en términos de pérdida de producto como por los costos de los rescates a los bancos. Bajo el clásico marco de estructura-conducta-desempeño, el presente estudio pretende determinar de qué forma el tamaño y la concentración del mercado pueden afectar -si es que lo hacen- a la toma de riesgo en el sistema bancario boliviano. En lo que concierne al tamaño del mercado se suponen dos casos: la existencia de bancos "demasiado grandes" para quebrar, o la existencia de entidades que diversifican el riesgo a medida que el sistema se hace más grande; y en lo que corresponde a la competencia se indaga, si ésta mejora la eficiencia de la banca o lleva a una competencia fuera de precios a través de activos riesgosos. Tomando la cartera total de la banca como variable del tamaño, el índice de Herfindahl-Hirschman como medida de la concentración en el mercado, y el índice de mora como proxy del riesgo sistémico de la banca, se hizo correr un modelo estructural controlado por un grupo de variables explicativas, cuyos resultados arrojan un coeficiente no distinto de cero para la concentración y un coeficiente positivo para el tamaño, lo cual apoyaría la hipótesis de un sistema bancario que diversifica el riesgo a medida que se hace más grande. Clasificación JEL: D82, G21.