Scielo RSS <![CDATA[Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=2304-887520010002&lang=es vol. 4 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <link>http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Información Asimétrica y el Mercado de Crédito</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo de este trabajo es explorar si la información asimétrica tiene alguna influencia en el crédito que los bancos otorgan al sector privado y que en años recientes ha registrado una caída importante en Bolivia. Se propone una medida para aproximar la probabilidad de repago, la misma que parece tener un significativo poder explicativo sobre el crédito que otorgan los bancos. Esta influencia tiene un efecto en el corto plazo, mientras que en el largo plazo el principal factor determinante del crédito es el nivel de depósitos. Entre los determinantes de la probabilidad de repago se pudieron identificar la competitividad del tipo de cambio y la demanda por emisión que son variables asociadas al desempeño de la economía real. Asimismo, la tasa libor parece tener influencia en la probabilidad de repago. Puesto que la existencia de información asimétrica parece restringir el crédito, la solución debería también contemplar la provisión de mayor información al sistema financiero para poder identificar mejor el verdadero riesgo de los prestatarios. <![CDATA[<b>INCERTIDUMBRE Y DOLARIZACION EN BOLIVIA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El trabajo presenta un modelo en el cual se determinan los factores de la dolarización tomando como marco teórico el Modelo de Fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM). Posteriormente, se efectúa la comprobación empírica del modelo para la economía boliviana en el período marzo 1989- septiembre 2001. Como variable proxy de la dolarización se utilizó la relación de depósitos en moneda extranjera expresados en dólares estadounidenses con relación a los efectuados en moneda nacional y como proxy de la variable incertidumbre de devaluación, el segundo momento de la variación del tipo de cambio mediante un modelo GARCH(1,1). Los resultados obtenidos muestran que el fenómeno de la dolarización en Bolivia se encuentra determinado por el ritmo de devaluación monetaria, la incertidumbre de devaluación que perciben los agentes económicos y el fenómeno inercial de la dolarización. Se concluye por tanto que para revertir este fenómeno es necesario incorporar instrumentos financieros de cobertura de riesgo cambiario. Asimismo, en los últimos tres años la incertidumbre de devaluación, aproximada por la varianza condicional del tipo de cambio, ha registrado una marcada estabilidad comparada con años anteriores, lo que sugiere que el actual sistema cambiario adoptado por el Banco Central de Bolivia es adecuado para controlarla. <![CDATA[<b>ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA DE PAGOS EN BOLIVIA</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Sistemas de pago seguros y eficientes son fundamentales en la estabilidad del sistema financiero y para facilitar la ejecución de la política monetaria y las transacciones en la economía. En el trabajo se han identificado dos sistemas de pago sistémicamente importantes en Bolivia por la trascendencia de sus flujos y por el impacto que tienen sobre los participantes del sistema financiero. El primero de ellos es el sistema de transferencias en el BCB, cuya operativa genera riesgo de liquidez que podría derivar en riesgo de crédito. Con la implantación del SIPAV, un sistema de liquidación bruta en tiempo real, estos riesgos serán eliminados y las entidades financieras podrán optimizar el manejo de su tesorería. Empero, los costos en términos de necesidades de liquidez que impone este sistema justifican el crédito intradiario del BCB, sin costo, totalmente colateralizado y limitado. Los resultados sugieren que el límite en MN sea similar al primer tramo del Fondo RAL y en ME se establezca entre el 5 y 10% de este Fondo, buscando un equilibrio entre la eficiencia del sistema y la exposición de las reservas y el acceso a la monetización automática de recursos. Asimismo, los colaterales tendrían que constituirse en la misma moneda y se deberían cobrar las operaciones cruzadas para desincentivarlas. Es necesario que tasas fuertemente penalizadas y un mecanismo de castigo por uso recurrente impidan que el crédito intradiario se convierta en overnight. El otro sistema es la cámara de compensación de cheques que presenta los riesgos inherentes al esquema de liquidación neta, los cuales podrían ser neutralizados mediante colaterales y la fijación de límites de exposición. En este sentido, es necesario determinar el porcentaje del Fondo RAL para el colateral y la relación del esquema de garantías con la intervención de un banco. La prudencia parece indicar que el segundo tramo de este Fondo sería suficiente para garantizar la liquidación bajo condiciones normales, evitando riesgo sistémico pero asegurando que una entidad con problemas no ocasione mayores pérdidas innecesarias. La utilización de las garantías para liquidar en cámara sería causal de intervención del banco para disponer su liquidación o venta forzosa. <![CDATA[<b>EL BALANCE FISCAL MACROECONÓMICAMENTE AJUSTADO: UNA APLICACIÓN PARA EL  CASO BOLIVIANO EN EL PERIODO 1990-2000*</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es La consolidación de los procesos de estabilización fiscal en países europeos y latinoamericanos ha centrado la atención de varios estudios en la caracterización de la postura fiscal en un período determinado. Para lograr esta caracterización puede construirse el Balance Fiscal Macroeconómicamente Ajustado (BMA), que aisla los efectos de corto plazo de ciertas variables macroeconómicas sobre las cuentas fiscales. Este indicador permite tener una visión más real de la política fiscal para evaluar su situación de mediano plazo. En este contexto, el estudio tiene como objetivos identificar las variables macroeconómicas que afectan a los agregados fiscales en Bolivia, calcular el BMA y, a partir de este último, obtener un indicador de impulso fiscal. Las partidas de ingresos resultaron sensibles a variables macroeconómicas como el producto, el consumo y las importaciones. El gasto en bienes y servicios no personales se relacionó con la evolución del producto, en tanto que las demás partidas de gasto no pudieron ser ajustadas debido a la presencia de rigideces y de un componente discrecional en la ejecución de las mismas. Los resultados señalan que las fluctuaciones de corto plazo en el caso boliviano se situarían entre -0,56% y 1,03% del PIB de tendencia. El BMA muestra déficit más elevados respecto al resultado convencional cuando las variables macroeconómicas seleccionadas se encuentran por encima de sus niveles de tendencia y viceversa. El indicador de impulso fiscal calculado muestra resultados mixtos sobre el carácter de la política fiscal en el período 1990-2000, destacándose un importante esfuerzo por reducir el déficit en 1994, 1995,1999 y 2000. <![CDATA[<b>EFECTOS ECONÓMICOS DE LA ADULTERACIÓN MONETARIA EN BOLIVIA, 1830-1870</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-88752001000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El gobierno boliviano ordenó la reducción del contenido fino de las monedas de plata de corte menor en 1829 con el propósito de mitigar la escasez de numerario. Esta práctica se prolongó por cuatro décadas y terminó afectando a casi toda la plata que se acuñaba anualmente en la Casa Nacional de Moneda. La interpretación tradicional ha enfatizado los efectos negativos de la adulteración monetaria; sin embargo, integrantes de una nueva corriente historiográfica sostienen que la acuñación de moneda feble protegió la economía regional de la competencia de productos similares procedentes de Europa y estimuló el crecimiento económico, no sólo en Bolivia sino también en el norte argentino y en el sur peruano. En este trabajo examino las hipótesis, evidencias y conclusiones de ambas corrientes historiográficas y sugiero que la expansión económica que experimentaron las economías vecinas a partir de los años cuarenta fue un fenómeno vinculado al comercio con ultramar y que la adulteración monetaria impidió que la economía boliviana tuviera un mejor desempeño en las primeras décadas de la república.