Scielo RSS <![CDATA[Archivos Bolivianos de Medicina ]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=0004-052520090003&lang=es vol. 13 num. 81 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <![CDATA[<b>A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORES</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>Investigación nutricional de la leche materna, mediante la dosificación de sus componentes</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se realiza un estudio por ensayo controlado de tipo comparativo, prospectivo y analítico. Se analizan un total de 60 muestras de leche materna de madres en edad comprendida entre los 16 a 41 años quienes realizaron la extracción entre las 8:00 a.m. a 21:00 p.m. El estudio se realizó entre agosto y septiembre de 1999. Los métodos de análisis de los parámetros físico-químicos de la leche fueron: a) Para Proteínas: Método de Kjeldahl. b) Para Grasa: Método del butirómetro. c) Para Lactosa: Método gravimétrico. d) Para valor energético: Método de determinación por cálculo. En cuanto a los resultados obtenidos En la composición de la leche materna: Se obtuvo un valor promedio de 1,24 g% de proteínas; 6,95 g% de lactosa; 5,91 g% de lípidos (siendo el componente más variable) y 86,17 Kcal% de valor energético. <![CDATA[<b>Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Temprano de Esófago</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El desarrollo alcanzado por la ciencia medica en la actualidad y la necesidad de evitar la progresión del CA de esófago ha llevado a buscar muchos descubrimientos para realizar un tratamiento temprano y oportuno, la necesidad de evitar la mortalidad con sufrimiento al ser humano que lamentablemente padece esta enfermedad, independientemente cual sea su etiología. <![CDATA[<b>Holoprosencefalia</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El desarrollo alcanzado por la ciencia medica en la actualidad y la necesidad de evitar la progresión del CA de esófago ha llevado a buscar muchos descubrimientos para realizar un tratamiento temprano y oportuno, la necesidad de evitar la mortalidad con sufrimiento al ser humano que lamentablemente padece esta enfermedad, independientemente cual sea su etiología. <![CDATA[<b>Quiste Broncogénico Parenquimatoso</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El desarrollo alcanzado por la ciencia medica en la actualidad y la necesidad de evitar la progresión del CA de esófago ha llevado a buscar muchos descubrimientos para realizar un tratamiento temprano y oportuno, la necesidad de evitar la mortalidad con sufrimiento al ser humano que lamentablemente padece esta enfermedad, independientemente cual sea su etiología. <![CDATA[<b>Cardiomiopatía Periparto Reporte de un caso y revisión de la literatura</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es La miocardiopatía periparto es una causa poco frecuente de insuficiencia cardiaca congestiva que se desarrolla durante elúltimo mes de embarazo o en los 5 primeros meses del puerperio, en mujeres sin cardiopatía previa conocida. Presentamos el caso de una paciente afectada de miocardiopatía periparto de 32 años de edad que debutó con insuficiencia cardiaca a predominio derecho después del tercer trimestre de su embarazo, cuyo cuadro clínico progresó a capacidad funcional IV después del parto quirúrgico. Los exámenes complementarios realizados después del parto mostraron un deterioro severo de la función sistodiastólica tanto de ventrículo derecho como izquierdo, valorados por Ecocardiografía y ventriculografía radioisotópica de equilibrio. Internada la paciente respondió a tratamiento convencional de insuficiencia cardiaca. Comentamos brevemente el diagnóstico y tratamiento de ésta patología.<hr/>The miocardiophaty periparto is a not very frequent cause of congestive heart inadequacy that is developed during the last month of pregnancy or in the first 5 months of the puerperium, in women without well-known previous cardiophaty. We present the case of an affected patient of miocardiophaty 32 year-old periparto that I debut with heart inadequacy to right prevalence after the third trimester of their pregnancy whose clinical square progressed to functional capacity IV after the childbirth (Caesarean operation). The complementary exams carried out after the childbirth showed a severe deterioration of the function so much sistodiastólica of right ventricle as left, valued by Ecocardiografía and ventriculografía balance radioisotopic. Interned she responded to conventional treatment of heart inadequacy. We comment the diagnosis and treatment of this pathology shortly. <![CDATA[<b>Enfisema lobar congénito</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es El Enfisema Lobar Congénito es la hiperinsuflación con atrapamiento de aire de uno o más lóbulos pulmonares histológicamente normales, por un mecanismo valvular; produce compresión del parénquima normal y desplazamiento del mediastino. Se reporta el caso de un lactante con Enfisema Lobar Congénito (ELC), quien desarrolló dificultad respiratoria aguda al segundo mes de vida. <![CDATA[<b>Aneurismas paraclinoideos grandes. Cirugía abierta</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Tres Aneurismas grandes paraclinoideos fueron tratados mediante cirugía abierta debido a sus características los aneurismas de cuello ancho o calcificados, quedaron sin alternativa de otros tratamientos como el endovascular. El abordaje por la vía pterional clásica con drilado de apófisis clinoides y apertura del canal óptico es el elegido. La evolución fue excelente en un caso, los otros dos, uno calcificado y el otro con cuello ancho evolucionó sin modificación del déficit visual pese a la exéresis y clipado de los aneurismas. <![CDATA[<b>Mediastinitis descendente secundaria a absceso dentario Presentación de caso clínico y revisión de la literatura</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La mediastinitis descendente necrotizante reportada en 1983 por Estrera y colaboradores, tiene por particularidad el grave peligro de la vida del paciente afectado. Se hace necesaria la descripción de esta patología porque, pese a su relativa baja incidencia contrasta con un alto índice de mortalidad, siendo importante identificar la misma de acuerdo a criterios establecidos y aplicar el tratamiento médico-quirúrgico de la forma más rápida posible. Se aporta con un caso y se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema. <![CDATA[<b>Artritis</b><b> Séptica Hospital</b><b> Obrero Nº 6 "Dr. Jaime Mendoza" C. N. S.</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es La infección articular sigue siendo un motivo relativamente frecuente de consulta, tanto en los Servicios de Urgencia como en las consultas del Médico General. De ahí que el diagnóstico precoz y la derivación oportuna para el inicio de un tratamiento mixto que considera el uso adecuado de esquemas antibióticos asociado a aseo quirúrgico, son cruciales en su manejo y pronóstico; que aún no se encuentra exento de complicaciones incluso de mortalidad en algunos pacientes con enfermedades predisponentes. Realizamos la presentación del caso clínico de una paciente del Hospital “Dr. Jaime Mendoza” que acudió a nuestro nosocomio después de recibir tratamiento con medicina tradicional por período no determinado de tiempo. Paciente con una evolución de varios días en los cuales no se llego a un diagnóstico y tratamiento adecuados; en esta revisión se realiza un análisis referente al diagnóstico y tratamiento oportuno que a menudo requiere de la participación de distintos especialistas para un mejor resultado en beneficio de la funcionalidad articular y/o de una complicación de mayor riesgo para el paciente. <![CDATA[<b>Evolución de la mortalidad materna en América Latina, El Caribe y Bolivia. Aspectos que influyen</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es La mortalidad materna actualmente considerada como un hecho que va debilitando la estructura de la sociedad y que afecta a la familia en particular, ha llamado la atención a nivel mundial, esto porque no solo es una muerte más, sino por el contrario porque se ha convertido en un factor de riesgo que determina la pobreza en una comunidad. Se han implementado diversas estrategias para tratar de disminuir el número de fallecimientos a través de políticas de salud en un inicio y políticas de Estado en los últimos años, estas han ido tomando más solidez y no sólo el personal de salud trabaja con ellas sino también los habitantes de las diferentes comunidades. Pero falta todavía muchos elementos para consolidar una Maternidad Segura y esto se concretarán con el compromiso de las autoridades en diferentes niveles. <![CDATA[<b>Formación por Competencias en Medicina y Ciencias de la Salud en relación con el Mercado Laboral y la Demanda Social</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los planes de desarrollo estatales señalan a la salud como una de sus prioridades y como una condición fundamental para el desarrollo económico, entendiéndose asã a la salud como elemento transversal y fundamental en la cadena de la productividad, eslabón importante en la lucha contra la pobreza. Las políticas estatales buscan fortalecer el sistema de salud, incorporando a la medicina general un nuevo enfoque “Familiar y Comunitario” que busca integrar a la población de manera que, tanto la constitución del equipo de salud como la responsabilidad de la misma, no sean patrimonio y compromiso sólo de los profesionales, sino también del individuo y su comunidad. Entre los aspectos que se incorpora están la interculturalidad, la medicina tradicional, género y generacional, el comunitarismo, medio ambiente y otros. El acceso universal a los servicios de salud es uno de los planteamientos que busca incluir especialmente a los sectores menos atendidos hasta ahora como lo es la población de escasos recursos económicos y el sector campesino/indígena, además de priorizar a los grupos más vulnerables como lo son el de la mujer y la niñez (binomio madre-niño). Las principales áreas identificadas en las cuales desarrollan sus actividades los médicos son: 1) Asistencial 2) Salud pública 3) Administrativa/dirección 4) Educación/docencia Los médicos en ejercicio y las entidades empleadoras coinciden en señalar que en la actualidad las principales áreas en las cuales se desempeñan profesionalmente pertenecen al campo médico-asistencial, dentro del cual predomina la atención médico-clínica. Los médicos de los centros de salud del primer nivel, especialmente en el área rural y urbano-marginal, además de cumplir sus funciones asistenciales o curativas desempeñan funciones de salud pública y administrativas; en función de esto también están los instrumentos y/o herramientas necesarios para realizar las tareas y funciones exigidas. Los médicos más experimentados consultados como expertos agregaron: la investigación y el área de tecnología y desarrollo de nuevos principios activos farmacológicos, como dos áreas que se perfilan como tendencias de desarrollo para el sector médico. En cuanto a los aprendizajes más útiles para el desempeño laboral, adquiridos durante su formación académica, los profesionales médicos en general mencionaron a los aportes teóricos de las materias pre y clínicas, pero valoran mucho la realización de prácticas con pacientes y medios reales. No se identificó materias o aprendizajes inútiles, sin embargo se visualiza lo poco útil que resulta ser la enseñanza de la teoría sin que se acompañe de su aplicabilidad a la problemática social e importancia laboral. Entre los aspectos que los profesionales tuvieron que aprender fuera de la Universidad y que necesitan para su trabajo, dos se destacaron mayoritariamente: 1) tener la experiencia práctica de los conocimientos teóricos y 2) el tema de comunicación y relaciones humanas a todo nivel (médico paciente, médico familia, médico comunidad, médico-médico, etc.). Como principal fortaleza de los médicos señalaron principalmente a la relación médico-paciente humanizada, el trabajo en equipo y la ética médica. Sin embargo estas fortalezas fueron adquiridas, para la mayoría, recién en el ejercicio de la profesión o en el entorno familiar. En cuanto a las competencias profesionales requeridas, casi el total de los médicos destacó, además de saber diagnosticar y tratar, a la buena comunicación y correcto relacionamiento interpersonal del médico. Asimismo el autoaprendizaje, la capacitación y actualización permanente de los conocimientos como un factor imprescindible para mejorar el ejercicio y la competencia profesional. A su vez los expertos coincidieron señalando como competencias a la capacidad de autoaprendizaje, hacer la valoración y diagnóstico clínico correctos y luego hacer una propuesta de solución integral, con coordinación y empatía comunitaria, donde se tome en cuenta como unidad a individuo-familiacomunidad-medio ambiente. De igual manera al manejo de programas y proyectos de salud. Falencias más frecuentes: De manera general las falencias en el área técnica están relacionadas a la falta de práctica y experiencia laboral, lo que se traduce en la falta de capacidad y seguridad durante el ejercicio médico. Otras falencias están referidas al desconocimiento en el manejo de computadoras y del equipamiento médico, la no práctica de aspectos básicos de bioseguridad; la carencia de conocimientos suficientes de dirección y/o administración de un centro de salud; desconocimiento del manejo de los programas nacionales de salud; la falta de capacitación continua, el ser muy poco investigativos, etc. En el área personal la principal deficiencia esta relacionada con el trabajo en equipo, la no coordinación y no interdisciplinariedad. Luego están la comunicación y las relaciones humanas, la falta de calidad y calidez traducida en una atención deshumanizada a los pacientes; la carencia de motivación e iniciativa, de capacidad de autoaprendizaje, la falta de liderazgo, la falta de ética y otros valores. Las competencias requeridas para el desempeño profesional médico incluyen tanto los conocimientos técnico-científicos específicos de la carrera como aquellas competencias generales o transversales que le permitan interaccionar con el medio en el cual se desenvuelve. En estas últimas resaltan las relaciones humanas, el trabajo en equipo, el compromiso social y otras que hacen a la personalidad del médico. Es opinión generalizada que la calidad de la salud de la población no se mejorará solo curando las enfermedades, sino que la promoción y la prevención en salud, junto a las tareas básicas de atención primaria extendida a toda la población, son el mejor camino para disminuir las elevadas tasas de morbimortalidad. A decir de varios expertos los grandes males de ahora y del mañana son las enfermedades crónicas y sus complicaciones, por falta de información y educación. Todo esto debe ser complementado con un correcto manejo y coordinación de los diferentes niveles de atención, aspecto que engloba o requiere de soluciones estructurales como lo es por ejemplo del tema de comunicación vial. -Tendencias del mercado laboral En comparación con otras áreas laborales, la salud es considerada como una de las principales en cuanto a la futura demanda de profesionales. Sin embargo, los representantes de las diferentes entidades sostienen que la tendencia del mercado laboral para los médicos, cuantitativa y cualitativamente, está sujeta en gran medida al tipo de políticas y modelos que se apliquen en el país o en la región. -Recomendaciones En cuanto a la formación universitaria se rescata la importancia y necesidad que se le asignan a las competencias transversales en la formación del futuro médico, más aún tomando en cuenta la tendencia de reenfocar la medicina general hacia lo familiar y comunitario, donde la promoción y la prevención son la premisa. La investigación y la interacción social de la universidad son también medios para lograr mejorar la oferta formativa, pero señalan que estas acciones deben estar en constante evaluación y ajuste para mejorar los resultados obtenidos. Se recomienda priorizar por investigar las enfermedades prevalentes en la región, problemas generales como son por ejemplo las repercusiones en la salud del cambio climático y la contaminación ambiental, asã como otros factores que afectan a la salud de la población, etc. La universidad, a través de sus educandos, puede ser una de las principales instituciones que eduque a la población, investigue sus problemas y aporte insumos a las instancias correspondientes para la creación de nuevas políticas y programas que mejoren la calidad de vida de la población, enfatizaron. Conclusiones. El presente estudio exploratorio permite identificar aspectos y tendencias nuevas en la demanda de profesionales de Medicina y de Ciencias de la Salud que el contexto social y las entidades que requieren de estos profesionales, esperan y valoran en la formación de tales profesionales. Por lo tanto se justifica la realización de un estudio de mercado completo y actual para que la universidad pueda dar una mejor respuesta a la demanda social. <![CDATA[<b>Métodos de Diagnóstico para la enfermedad por Reflujo Gastroesofágico</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad por reflujo gastroesofágico se refiere al reflujo de contenido gástrico en cantidad suficiente al esófago para producir lesiones mucosas, síntomas o riesgo de complicaciones a largo plazo. El mecanismo productor es un número elevado de relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior, cuya causa es desconocida. Se exacerba con el tabaquismo y la obesidad y aunque la infección por Helicobacter Pylori tiene cierto efecto protector, su erradicación no aumenta los síntomas de reflujo. No hay una herramienta diagnóstica de referencia y el tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones es coste-eficaz, pero poco específico. No existe en la actualidad un estándar oro en el diagnóstico inicial de la ERGE. Ante un paciente con síntomas de ERGE, el médico se encuentra con herramientas diagnósticas tradicionales como ser: el test empírico de tratamiento con IBP, la radiología contrastada con Bario, la cintigrafía gastroesofágica, las pruebas de provocación esofágica (en desuso), la endoscopía digestiva alta, la ultrasonografía esofago-gástrica, la monitorización ambulatoria del pH esofágico de 24 horas y la manometría esofágica. Actualmente están a disposición de los gastroenterólogos nuevos métodos diagnósticos, entre los que podemos citar: el Sistema BRAVO de monitoreo del pH esofágico, la Impedancia Intraluminal de Multicanales (IIM) combinada con la pHmetría convencional de 24 Horas (pH-24). Realizamos una revisión bibliográfica de los métodos de diagnósticos tradicionales y actuales para ponerlos a consideración y conocimiento del lector. <![CDATA[<b>Diabetes juvenil otra amenaza para la salud pública</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es Una patología de carácter crónico (vitalicio) como es la Diabetes Juvenil se constituye hoy en día en un verdadero problema de Salud Pública a nivel mundial por su creciente prevalencia según estudios realizados en diferentes países latinoamericanos, en la que afecta sobretodo a grupos etáreos vulnerables como son niños y adolescentes para los cuales la Diabetes cambia su vida, su entorno familiar y social. La carga de esta enfermedad dentro de la Salud Pública y su incremento silencioso, impulsa a implementar estrategias a través de los niveles de prevención que nos permitan evitar las complicaciones que son muy costosas para el sistema de salud. La educación en salud es también un medio de poder contribuir en controlar esta enfermedad, sumada a la intervención encadenada tanto de la Medicina Clínica, de la Epidemiología y de la Salud Pública que van a permitir alcanzar tan anhelado objetivo.