Scielo RSS <![CDATA[Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/rss.php?pid=1997-448520130006&lang=es vol. 7 num. 29 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/img/en/fbpelogp.gif http://revistasbolivianas.umsa.bo <link>http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title/> <link>http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600002&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Historia de las bibliotecas en la argentina. Una perspectiva desde la bibliotecología</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600003&lng=es&nrm=iso&tlng=es La presente contribución (1) estudia el desarrollo de las bibliotecas en el actual territorio argentino a partir de una perspectiva histórica y bibliotecológica. Se establece, en un primer momento, el marco teórico de la investigación dentro de Historia de la Cultura e Historia de la Lectura. Posteriormente, se identifican las distintas bibliotecas que emergieron en la Argentina desde el período colonial hasta la actualidad; se señalan sus principales características, su contexto bibliotecológico y las nuevas tendencias bibliográficas sobre la Historia de las Bibliotecas.<hr/>This paper studies the libraries development at present Argentine territory with an historical and librarianship perspective. First, it provides the theoretical framework of the search within the History of the Culture, and the Reading. Later, the different libraries that emerged in Argentina from the Colonial period to the present time are identified, and their characteristics and context are presented. Finally, the new bibliographical tendencies on the History of the Libraries are indicated. <![CDATA[<b>Historia de las bibliotecas en bolivia</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Síntesis de la historia de las bibliotecas en Bolivia a partir del pasado prehispánico, pasando por la colonia en la que existieron notables bibliotecas particulares. Muchas aportaron a la revolución independentista. En la era republicana, el Mariscal Andrés de Santa Cruz, hace un espacio en su agenda signada por la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, para la promulgación del decreto del 30 de junio de 1838, de creación de las Bibliotecas Públicas en el territorio nacional. Las bibliotecas públicas y privadas se abren paso en todos los niveles de la sociedad: en los ministerios del poder ejecutivo, universidades, órdenes religiosas, gobiernos municipales, instituciones militares, empresas mineras, sindicatos, centros infantiles, y otros. Se incluye una referencia sobre el sistema decimal de clasificación y la cooperación argentina en la que resaltan las figuras de Raúl Cortazar y Victor Penna. Existe una noticia sobre la Biblioteca Nacional de Bolivia y la Biblioteca del Congreso (actual Asamblea Legislativa Plurinacional). Otro capítulo analiza las acciones organizativas de los bibliotecarios, desde la primera organización del Centro Cultural de Bibliotecarios en 1948, hasta la constitución del Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información. Completa este panorama una amplia información sobre las políticas públicas que tienen un punto alto en la promulgación de la Ley 366 del Libro y del Fomento a la Lectura "Oscar Alfaro".<hr/>Synthesis of the history of the libraries in Bolivia, from the preHispanic past, passing by the colony in which remarkable particular libraries existed. Many contributed to the independence revolution. In the republican era, Marshal Andrés of Santa Cruz, makes a space in his agenda signed by the war against the Peruvian-Bolivian Confederation, for the promulgation of the decree of the 30 of June of 1838, of creation of the Public Libraries in the national territory. The public and deprived libraries break through in all the levels of the society: in the ministries of the executive authority, religious orders, universities, municipal governments, military institutions, mining companies and unions, children centers, and others. It's included a reference on the decimal classification system and the Argentine cooperation in which the figures of Raul Cortazar and Victor Penna stand out. Exists a notice on the National Library of Bolivia and the Library of the Congress (present Legislative Assembly Plurinacional). Another chapter analyzes the organizational actions of the librarians, from the first organization of the Cultural Centre of Librarians in 1948, to the constitution of the Union of Professionals in Sciences of the Information. A information on the public policies completes this review, wich have a high point in the promulgation of Law 366 of Book and the Reading "Oscar Alfaro". <![CDATA[<b>De bibliotecas y bibliotecarios en chile</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600005&lng=es&nrm=iso&tlng=es La historia de los pueblos no solo nace con la escritura, tal como la conocemos hoy día. Hemos podido constatar en todas las civilizaciones, que la necesidad de expresar ideas, cosmovisiones o simplemente como ayuda en la vida cotidiana, fue necesario materializar a través de dibujos que representaban situaciones importantes para una comunidad o grupo humano. El estudio parte desde los más antiguos pobladores de Chile y su arte rupestre hasta la Biblioteca Nacional desde sus inicios hasta la celebración actual de sus 200 años, posteriormente un breve recorrido histórico por la formación de profesionales bibliotecarios, encargados de resguardar, poner en valor y difundir ese gran tesoro que son los libros.<hr/>The story of the people not only born with writing as we know it today. We have seen in all civilizations, that the need to express ideas, worldviews or simply as an aid in everyday life, it was necessary to materialize through drawings depicting important events to a community or group of people. The study starts from the most ancient inhabitants of Chile and rock art to the National Library from its inception to the current celebration of its 200 years, then a brief historical overview of training librarians, responsible for protecting, highlight and disseminate this great treasure that is books. <![CDATA[<b>Historia de las bibliotecas en méxico</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600006&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>Reflexiones biblioamericanas</b> <b>del Maestro <i>Robert Endean*</i></b> <b>Accesibilidad bibliotecaria en américa latina</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600007&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>V Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (V EBAM)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600008&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>Franciza lima toledo 1959 - 2010</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600009&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>Guardianes de la memoria: diccionario biográfico de archivistas de Bolivia</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600010&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>Actividades de la biblioteca y archivo histórico (octubre - noviembre 2013)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600011&lng=es&nrm=iso&tlng=es México es un país complejo por la diversidad de su territorio, por su multiculturalidad y por ser el escenario de procesos socio-culturales que de manera muy marcada e identificable han cambiado las formas de vida de los pueblos que lo han habitado. En el devenir permanente y mutable de su historia, se instalaron desde el pasado determinados repositorios para servir a la realización del desarrollo cultural, social, económico y/o político. Las bibliotecas son unos repositorios que llegaron a adquirir cierto carácter institucional con el paso del tiempo, por lo que tratamos de reconocerlas en la presente narración, desde la antigüedad prehispánica hasta el México de hoy.<hr/>Mexico is a complex country by the diversity of its territory, for its multiculturalism and for being the setting of socio-cultural processes that marked and identifiable way have changed the ways of life of the peoples that have inhabited. The permanent and changeable future of their history, were installed since last certain repositories to serve the realization of cultural, social, economic and/or political development. Libraries are repositories that reached a certain institutional acquire over time, so we try to recognize in this story, from ancient prehispanic Mexico until today. <![CDATA[<b>Archivos, bibliotecas y museos cronología</b> <b>(octubre - noviembre 2013)</b>]]> http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852013000600012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Relación sucinta de noticias referidas a todo lo relacionado a las Bibliotecas, los archivos y los museos, en Bolivia y el Mundo, extractadas de la prensa nacional, correspondiente al mes de octubre- noviembre 2013. En este bimestre hay que resaltar los museos comunitarios. En distintos municipios del país ha surgido la iniciativa de construir museos que rescatan el patrimonio local; en ellos, la comunidad afirma la posesión física y simbólica de su patrimonio. El 11, 12 y 13 de octubre del presente año, en la Escuela de la comunidad de Incallajta del municipio de Pocona, departamento de Cochabamba, se llevó a cabo el II Encuentro de Nacional de Museos Comunitarios, con 50 personas llegadas de varios departamentos de Bolivia. Orgullosos de ser herederos de los incas, que construyeron por el año 1470 el majestuoso sitio arqueológico de Incallajta, mostraron toda su disposición acogedora en este evento. Los técnicos del Comité impulsor de Museos Comunitarios de Bolivia, que vienen trabajando desde hace tres años en la labor de juntar y apoyar las experiencias más variadas de comunidades bolivianas que quieren crear o reavivar su museo. Este comité logró incluir el apoyo del Centro Boliviano de Estudios Multi disciplinarios (CEBEM), dela carrera de Antropología y Arqueología de laUMSAy los aportes de la Embajada de Italia en La Paz y de la Cooperación Suiza. Con sus vestimentas tradicionales, los representantes de Orinoca, Oruro, un matrimonio que es la representación más concreta del chacha- warmi. Con el espíritu picaresco típico de las chuquisaqueñas, se acompañan dos mujeres de Potolo y Tarabuco, que avivarán el encuentro con sus juegos y chistes. De la zona del lago están los representantes de Huacullani, Tiwanaku, altos y grandes, como deben ser los portavoces del gigantesco centro ceremonial. Contrastan los pequeños, pero no menos decididos a aportar su experiencia y conocimiento al desarrollo de su región, los señores de Taca, Sud Yungas y del norte de La Paz, donde hay una experiencia exitosa del turismo comunitario, el Pacha Trek. De semblante simpático y divertido, se distingue también al joven delegado de Chimoré, Cochabamba, que quiere mostrar al mundo las culturas de tierras bajas, sus instrumentos, sus saberes, antes que la economía depredadora de nuestros tiempos se los trague de una vez. Siguen jóvenes estudiantes de Guaqui (La Paz) y de Betanzos (Potosí), con todo el entusiasmo y las energías vivas de sus edades, con sueños grandes de servir a sus comunidades en el montaje de un museo de la morenada, el primero, y en la recuperación de un sitio de arte rupestre, el segundo. El museo de Machacamarca, Oruro no podría hacer otra cosa sino mostrar las imponentes locomotoras de Simón I. Patiño y su epopeya minera, promocionadas por un decidido representante del Consejo Municipal. El museo de Piñami (Cochabamba), que se extiende hasta el montículo arqueológico allí investigado. Está representado por dos mujeres industriosas y resueltas en su misión de hacer conocer y mejorar su valioso patrimonio. Participan además el municipio de Soracachi (Oruro), que quiere realizar el museo de la Guerra Federal, con la rehabilitación de la iglesia colonial de Crucero; el de Puerto Pérez, con sus múltiples joyas del Lago Menor por rescatar, y los de Tiraque y San Benito (Cochabamba). Todas estas personas comprometidas con su territorio, aquella parte de la sociedad que busca un bienestar común no solamente el propio, que siente y sabe de la importancia de su patrimonio, el cual una vez más se afirma como elemento propulsor y dinamizador de estas comunidades que quieren salir de su aislamiento y despoblamiento y reafirmar sus identidades. PS (Pagina Siete), LR (La Razón), RE (Revista Ecos), RM (Revista Miradas) CS (Correo del Sur), EPA (El País), EP (El Potosí), R7D (Revista 7 Días), El Diario (ED), EM (El Mundo), RO (Revista OH!) C (Cambio), EDE (El Deber), LP (La Prensa), O (Opinión), LT (Los Tiempos), EA (El Alteño)